

En la decimocuarta sesión extraordinaria de la Legislatura de Neuquén, que se llevó a cabo este miércoles 20 de septiembre, tomó estado parlamentario el proyecto para implementar un Sistema de Videoseguridad Pública. El proyecto de ley, que lleva el número de 16212, había sido presentado por el gobernador Omar Gutierrez a principios de mes. El mismo derogaría la norma vigente en la materia, ley 2712.
El proyecto para regular el sistema de cámaras de seguridad públicas, tiene por objetivo prevenir y controlar la actuación temprana frente a delitos y emergencias a través de su monitoreo en tiempo real. Según manifestaron desde el ejecutivo provincial, se está proponiendo un nuevo sistema de videoseguridad.
La Secretaría de Seguridad facultará como autoridad de aplicación de la ley, por lo que tendrá a su cargo la potestad de autorizar las instalaciones, así como también la custodia de las imágenes y datos obtenidos y su ulterior destino, incluida su utilización o destrucción.
Entre los aspectos más importantes que están previstos en el proyecto de ley se destacan que, la ubicación deberá ser difundida a la población en forma clara y permanente, y la seguridad de secreto y confidencialidad del contenido de las grabaciones de las cámaras de seguridad.
En otro aspecto, está contemplada la creación de un registro de los dispositivos que componen el sistema de videoseguridad. El mismo almacenará información referente a la ubicación, estado operativo, características técnicas y personas habilitadas para su uso.
Por otro lado afirmaron que la custodia de las grabaciones estará en manos de la policía de la provincia, en su carácter de operador del sistema. Las grabaciones que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas en materia de seguridad pública, con investigación policial en curso o proceso judicial o administrativo abierto, no podrán ser destruidas.