jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Regional | 7 sep 2023

Neuquén

Más de 80 puestos de trabajo en riesgo en la Cerámica Neuquén

Luego que de les hayan cortado el suministro de luz, los trabajadores de la cerámica, que se organizan en una cooperativa para la gestión de la misma, vienen movilizándose en Neuquén y acudiendo a todos los ámbitos posibles para buscar que les reconecten la electricidad. “Están en riesgo los más de 80 puestos de trabajo”, aseguraron los ceramistas.


Por: Germán Sznek

El enfrentamiento entre las gestiones obreras de Neuquén y el gobierno provincial es de larga data. El caso más emblemático es el de Zanón, en donde luego de muchos años de resistencia por parte de los trabajadores, lograron hacerse con la gestión de la fábrica. En la actualidad, aún hay empresas de cerámicas que han formado cooperativas ante el cierre de los dueños, cuestión que de momento ha logrado que los trabajadores no se queden en la calle. El problema puntual que denuncian, en este caso desde la Cooperativa Confluencia Ltda, es que no pueden hacer frente a la factura del servicio eléctrico, ya que les llegó una deuda de $7.200.000.

 

En estos momentos, los representantes de la cooperativa, junto a los trabajadores de la cerámica y organizaciones de izquierda se movilizan en la casa de gobierno de Neuquén, con el objetivo de solicitar una audiencia con el gobernador a fin de buscar una solución al conflicto, que despeje dudas sobre el peligro de continuidad de las fuentes laborales. Según informaron quienes se encuentran en el lugar, el gobierno de Omar Gutiérrez les recibiría una carta que confeccionaron los trabajadores para que atiendan su reclamo y el pedido de audiencia con el gobernador.

 

El presidente de la cooperativa, Bernardo Retamales, había declarado a la prensa, en el marco del pedido a la Legislatura de la provincia, que “vinimos a plantearle a los diputados que necesitamos la reconexión urgente de la luz, estamos parados sin trabajar”. Por su parte el diputado provincial del Frente de Izquierda (FIT), Andrés Blanco, manifestó que “nos están pidiendo que paguemos el total de la factura, que son siete millones doscientos mil pesos, más el veinte por ciento de ochenta millones de deuda. No tenemos esa plata”.

 

Según contaron, los trabajadores están haciendo un esfuerzo para, al menos, llegar al 70% del total de la factura. “No negamos ni desconocemos la deuda, pero no tenemos todo lo nos piden para que nos devuelvan el servicio de energía eléctrica. Hay un desgobierno. Vamos a intensificar las medidas de lucha”, finalizó Blanco.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias