jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Opinión | 30 ago 2023

Neuquén

Transición política en Neuquén: bastiones de apoyo del futuro gobierno y exceso de hermetismo sobre el próximo gabinete

El gobernador electo, Rolando Figueroa, reconoció que trabaja “en silencio” con su equipo de cara al 10 de diciembre. Gestión política y energía, las puntas de lanza que se perfilan como sostenes del próximo gobierno, con intendentes propios y aliados en localidades claves de la provincia.


Por sus recursos energéticos ligados a la producción hidrocarburífera, la provincia de Neuquén se posiciona como una de las más importantes del país. No hace falta recordar, con detalles de caracterización, que el yacimiento Vaca Muerta es reconocido mundialmente por ser la segunda reserva de gas no convencional a nivel internacional y la cuarta de petróleo. Incluso la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) encendió el debate sobre cómo se van a llevar a la práctica la sustitución de importaciones de gas de Bolivia.

 

Según los anuncios oficiales, las obras de transporte de gas, tanto del oleoducto sur como el del norte, no solo permitirá la conexión de Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires, abriendo la posibilidad concreta para la provisión al resto del país, sino que despejará los caminos para que, en un lapso de no más de 2 años, la Argentina pase de importar el gas de Bolivia a posicionarse fuertemente como exportador de ese recurso a los países de la región, favoreciendo el ingreso de divisas; tan necesarias en una inestable actualidad, como agua en un desierto.

 

En ese contexto la provincia de Neuquén atraviesa una etapa de transición política, en la cual el gobernador electo, Rolando Figueroa, ya puso en marcha su camino hacia la gobernación tras el triunfo electoral el pasado 16 de abril. El recorrido de “pre asunción” del futuro mandatario provincial incluyó varias reuniones políticas protocolares, con un marcado perfil de transición ordenada, con el gobernador saliente Omar Gutierrez. Entre ellas estuvo la firma del acuerdo para el impulso a la obra de gas en la localidad de Añelo, que incluyó una conferencia en la que ambos participaron junto al ministro de Energía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

 

Otro aspecto que viene caracterizando la carta de presentación de Rolando Figueroa es la presunción de sus armados políticos territoriales en las localidades más importantes del interior neuquino. Tal es el caso de la comarca petrolera Cutral Co - Plaza Huincul, en donde Claudio Larraza ganó la intendencia huinculense al actual intendente del MPN, Gustavo Suárez, y obtuvo una ficha mas para Rolando Figueroa en el marco de la puesta a punto de las articulaciones que necesitará para la expansión territorial en la provincia. En este caso las miradas estarán puestas en el Ente Autárquico Inter Municipal (ENIM), en donde ya se desató la polémica por el proyecto de ordenanza presentado por Suárez. El día después de los comicios en la comarca, Ruben “Ojito” García, que salió segundo en Cutral Co, concluyó que la familia Rioseco no va a estar tan cómoda en el poder a partir de ahora.

 

Un bastión importante que fortaleció políticamente al frente Neuquinizate, y aportó al triunfo electoral del pasado 16 de abril, se construyó en la localidad de Plottier, hoy la segunda ciudad más importante de la provincia después de la capital. Gloria Ruiz, la actual intendenta, llegó a la vice gobernación junto a Figueroa con una importante espalda a partir de su gestión política. Y el ahora candidato a intendente por el oficialismo de Desarrollo Ciudadano, Luis Bertolini, un “soldado” de pura cepa de Gloria Ruiz, se juega a mantener la gestión a partir de este 3 de septiembre. La apuesta es del conjunto de la alianza que lidera Rolando Figueroa y es un examen político de relevancia el que aparece en la escena de la ciudad que alberga a alrededor de 80 mil habitantes. El apoyo político del actual diputado nacional para la elección de un candidato de consenso incluyó que Julieta Corroza, una de las principales armadoras políticas del gobernador electo, se haya “bajado” de la posibilidad de ir por la intendencia de Plottier.

La localidad que tomó una gran relevancia superestructural en el último tiempo es Añelo, que crece a pasos agigantados por estar en el epicentro de Vaca Muerta. Tanto el intendente electo, Fernando Banderet, como el actual, Milton Morales, son referentes políticos que militan del lado de Rolando Figueroa. El crecimiento exponencial de la población de Añelo, en donde residen 9000 personas de forma permanente y más de 20000 circulan por el movimiento propio del yacimiento de gas no convencional, suponen un desafío más que importante para la próxima gestión provincial, que deberá atender las necesidades propias de un crecimiento poblacional vertiginoso sin descuidar la estructura que constituye la gran cantidad de inversiones que las empresas petroleras realizan en la cuenca neuquina en el terreno de la competitividad por la producción de hidrocarburos. Sin dudas, Añelo será un bastión de la política energética del flamante gobierno provincial.

 

Y el tema energético fue, y lo sigue siendo, un denominador común en los últimos discursos de Figueroa en diferentes actos y presentaciones, en el trayecto que le resta hasta llegar al edificio de calle Roca y La Rioja de la capital provincial a partir del próximo 10 de diciembre. El gobernador electo viene destacando que la mayor explotación de recursos en Vaca Muerta va a posibilitar la sustitución de importaciones y un equilibrio en la balanza de pagos.  El aporte neuquino para el país es denominado “una nueva pampa húmeda sin riesgo climático” por Rolando Figueroa. Ahora bien, a falta de poco más de dos meses para la asunción del nuevo gobierno provincial, es una verdadera incógnita cómo estará conformado el gabinete de ministros. Según algunas fuentes especializadas en la materia, se barajan algunos posibles nombres para ocupar el ministerio de Energía. Y no es menor quién vaya a ocupar ese cargo, porque tendrá un rol fundamental en la política energética de la provincia y la relación con la nación, pero también en hacer que Neuquén se consolide aún más a través de un mayor ingreso por regalías. Más adelante, se publicará un artículo con detalles de las posibles personas que puedan ser designadas para ocupar la cartera de Energía.

Sin embargo, y más allá del asunto energético, reina un clima de hermetismo total al momento de conocer a los funcionarios que conformarán el equipo de gobierno de Rolando Figueroa a partir del 10 de diciembre. “Va a ser de trabajo en silencio y ordenado para armar nuestro equipo y culminar nuestro proyecto de gobierno que ya lo tenemos muy avanzado", manifestó Figueroa a la prensa hace algunos días. Únicamente, y como es de público conocimiento, sólo se dieron a conocer dos nombres, ya más que confirmados, que integrarán el futuro gabinete. La referencia es para Julieta Corroza, reivindicada por Figueroa como “el mejor cuadro político que ha producido la provincia”. No se conoce aún si se mantendrán la cantidad de ministerios que hay en la actualidad, si se reducirá o incrementará, pero lo cierto es que Corroza, presidenta de la agrupación Comunidad, ocupará un ministerio relacionado con la temática del desarrollo social y el trabajo. Y el otro cargo definido, que ya se venía vislumbrando en su responsabilidad de liderar el trabajo de transición, es para Juan Luis “Pepé” Ouset, como el jefe de gabinete. Por ahora, el resto de los nombres son sólo incógnitas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias