jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Regional | 4 ago 2023

Neuquén

En el mes de julio, Vaca Muerta batió un nuevo récord de producción

La segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo alcanzó las 1.380 etapas de fractura, la cifra más alta en la historia de la formación.


Vaca Muerta una vez más vuelve a batir récords de producción y de nuevas frascturas, por lo que su potencial vuelve a ser noticia nuevamente durante julio, que es es mes de la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y fue, también, el mes en el que la formación alcanzó un un nivel más alto de actividad.

 

Según se desprende del informe que elabora mensualmente el country manager de NCS Multistage para la Fundación Contactos Energéticos, Luciano Fucello, en julio se realizaron 1.380 etapas de fractura, una más que la cantidad que se habían alcanzado en agosto del año pasado.

 

Tal como se desprende del informe, “los sets de fractura están en su máxima capacidad, operando en siete compañías operadoras”. Se destacó, además, que YPF lidera los trabajos y representa el 52% de la actividad, seguido por Shell (15%), Vista (10%), PAE (8%), Pluspetrol (7%), Total (7%) y Pampa Energía (1%).

 

Desde el sector también advierten, de todas formas, que los problemas con las importaciones “se hacen cada vez más presentes y amenazan con la continuidad de las operaciones”.

 

Las etapas de fractura son considerados el “termómetro de la actividad de los yacimientos no convencionales y la métrica comercial se da en términos de etapas de fractura, y no en cantidad de pozos o equipos de perforación activos, como lo es en yacimientos convencionales”.

 

“Asimismo, con el paso del tiempo las etapas de fractura se han transformado en una forma de medir de manera precisa la actividad económica del sector, tanto de manera directa como indirecta, utilizada tanto por el sector privado como también por el sector público. Existen estudios que vinculan directamente la cantidad de etapas de fractura con la producción de hidrocarburos en el futuro inmediato, por lo que resulta imperioso medir la cantidad de etapas del sector como un todo y de cada empresa”, detalló el estudio elaborado por Fucello.

 

Vaca Muerta en lo que va del año el balance es muy bueno: récords de producción e inversión en Vaca Muerta que se van a replicar todos los meses ahora que está el gasoducto ya operativo”.

 

La terminación y puesta en funcionamiento del Gasoducto, y su impacto en la generación eléctrica fue uno de los temas tratados. "Este gasoducto está pensado principalmente para el mercado interno y también para bajar los costos de generación de energía eléctrica", afirmó Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación, y recordó que en los "próximos días" se licitará la reversión del Gasoducto Norte, una de las obras complementarias del proyecto que permitirá abastecer a esa zona del país con gas proveniente de Vaca Muerta.

 

Del mismo modo, señaló que se trató también "el impacto con el ahorro de importaciones y la generación de exportaciones, que permitirá una estabilidad macroeconómica que claramente es necesaria para poder seguir creciendo en materia de energía".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias