

Por: Germán Sznek
El actual secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, en comunicación con FM Raíces 91.7, resaltó su alegría de ir como candidato a secretario general del sindicato estatal para las elecciones de este 9 de agosto con la lista oficialista, Agrupación Nacional Unidad y Soldaridad de ATE (ANUSATE). Oriundo de Río Negro, Aguiar se mostró esperazando con que "los rionegrinos vamos a tener, por primera vez, la oportunidad de conducir los destinos de ATE a nivel nacional". El dirigente aseguró que como conducción van a trabajar para terminar con la precarización laboral en el estado y por un sueldo digno para todos los trabajadores y las trabajadoras de la administración pública. En referencia a la alta inflación que reina en el país, Rodolfo Aguiar denunció: "han fulminado el poder adquisitivo de las y los trabjadores, los jubilados y de los sectores populares".
La precariedad del empleo dentro de la órbita estatal no es algo nuevo. En la época de Menem, sobre todo durante su segundo mandato a partir del año 1995, se impusieron los contratos laborales como una modalidad formal para achicar las plantas permanentes de las oficinas públicas. Rodolfo Aguiar manifestó que este "fraude laboral de los noventa, del menemismo, todavía no se superó. Siguen existiendo múltiples figuras contractuales dentro de los municipios, en el estado provincial, bajo las cuales se precariza el empleo todos los días". Las becas, los programas de primer empleo, los subsidios, el monotributo, son algunos ejemplos de formalidad bajo los cuales se esconde la precarización laboral. El candidato a secretario general de ATE expresó, en torno a la actual situación que se vive en el país, que "tenemos que crecer, tenemos que tener más poder, llegar al millón de afiliados y unirnos al resto de las fuerzas del campo popular para enfrentar los tiempos que vienen, que no van a ser fáciles para nosotros".
Rodolfo Aguiar concluyó que el panorama nacional de hoy plantea un ajuste inevitable, que va a ser aplicado por cualquier gobierno que llegue a partir del próximo 10 de diciembre. El escenario está planteado de esta manera porque, según detalló Aguiar, llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implica que "los vencimientos de deuda que se acumulan, todos superiores a los diez mil millones de dólares anuales durante la próxima década, plantea que lo que vamos a tener que transitar los trabajadores y las trabajadoras no va a ser fácil". Es en este contexto en donde el dirigente ubica la lucha que se propone realizar ATE. "Somos un sindicato que representa a trabajadores pobres en su mayoría, ya que el sesenta por ciento de los trabajadores formales pobres pertenencen al estado", detalló el dirigente sindical, y anticipó que el sindicato se propone pelear por el pase a planta permanente de todos los trabajadores, por un salario digno que alcance para todos los aspectos de la vida y por jubilaciones dignas y el 82% móvil para todos los jubilados y jubiladas.
"Cuando llegó Macri, echó treinta y cinco mil trabajadores del estado, porque el gobierno de Cristina los había dejado precarizados, es decir no los dejó en la planta permanente. No se aprendió nada de la experiencia. Alberto Fernández los vuelve a dejar a todos precarizados terminando su mandato, porque firmó un entendimiento para el pase a planta permanente para treinta mil trabajadoras y trabajadores de la administración pública que no cumplió. Quienes gobiernan no suelen tener en vista el respeto por los derechos de los trabajadores que tienen a su cargo", denunció Aguiar.
La ley del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) es una herramienta fundamental del movimiento obrero organizado para discutir condiciones de trabajo y salariales con las patronales. En el caso de las empresas privadas es casi moneda corriente que los sectores sindicalizados cuenten con aumentos de sueldos por las negociaciones paritarias, por ejemplo. Pero en el caso del estado, en general, no sucede en todo el país, incluso hay sitios en los que aún los trabajadores de la administración pública no cuentan con el CCT para garantizar una estructura laboral y salarial sólida.
"Los convenios colectivos de trabjao son la herramienta donde se discuten los derechos, pero también las obligaciones, que tenemos los trabajadores estatales para con la administración pública. Chubut recién hace semanas firmó el convenio colectivo de trabajo. Rio Negro es la unica provincia de la patagonia que no tiene convenio colectivo de trabajo. Es una herramienta que nos va a permitir salir de una estrucutra salarial precaria, compuesta por items no remunerativos, es decir en negro; nos va a permitir definir cuales son los criterios de ingreso al estado, si va a seguir siendo a dedo o por concursos de oposición y antecedentes; de que manera se va a alcanzar la estabilidad laboral. Vamos a tener que luchar mucho si quienes gobiernan no utlizan esa herramienta. Estamos dispuestos a debatir el funcionamiento del estado, siempre que no haya quita de derechos, que se garanticen todos los derechos laborales de los trabajadores", exaltó Rodolfo Aguiar, que irá por la secretaría general de ATE el próximo 9 de agosto.
Por último, el dirigente señaló que van a pelear por un salario mínimo que sea igual a la canasta básica familar. "Hoy el salario minimo es un tercio de lo que debería ser. El indec indició que la canasta basica familiar cuesta doscientos treinta y tres mil pesos, es decir que en ese monto se ubica la linea de pobreza. El salario minimo deberia garantizar ese ingreso como minimo", puntualizó Aguiar, y dejo abierta la posiblidad de dialogar con el gobierno de la provincia de Río Negro para avanzar en terminar con la precariedad laboral en esta provincia, ante una promesa latente de pase a planta permanente de más de 3000 trabajadores y trabajadoras estatales. "Los primeros ocho años de Juntos Somos Río Negro (JSRN) se han caracaterizado por avances, por procesos de democratización del estado. Si bien hubo algunos estancamientos, nunca retrocedimos. Río Negro tiene en su haber no tener, casi, precarización laboral en el estado", finalizó Rodolfo Aguiar.