

Las familias de dìstintas localidades de la zona, fueron protagonistas de una jornada histórica para Río Negro, donde estuvieron presentes autoridades provinciales y locales en la presentación de lo que es una de las obras más emblemáticas para más de 17 mil habitantes que tendrán conectividad directa con el gas. “Esta obra es el futuro de los jóvenes y del desarrollo productivo de la región”, resaltaron intendentes y vecinos de distintos puntos de la linea sur.
Por su parte, la Gobernadora Arabela Carreras estuvo presente y acompañada por la Intendenta de Cinco Saltos, Silvina Frías, a lo que la Mandataria encendió la llama que simbolizó la llegada del gas a la localidad, recorriendo toda la extensión de la Región Sur. Se trata de la obra más importante construida por el Estado en los últimos 20 años, mejorando notablemente la calidad de vida de las familias.
Muy emocionada, la Gobernadora destacó que se trata de un día histórico para Río Negro, con la inauguración de esta obra en coincidencia con el 68º Aniversario de la Provincialización de Río Negro. La Mandataria recordó el recorrido y la planificación de estos últimos años, para llegar al objetivo final de inaugurar el gasoducto.
Destacó la figura de los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giacomo quienes, como ex ministros de Economía y Gobierno, respectivamente, acompañaron al ex Gobernador Alberto Weretilneck en el diseño del Plan Castello y en la búsqueda de financiamiento, logrando el crédito que hizo posible esta obra.
Se inaugura el gasoducto de la Región Sur y gracias al Plan Castello, llevamos gas y calor a las zonas más frías.
— Alberto Weretilneck (@Weretilneck) June 28, 2023
Cumplimos nuestra palabra: el gas natural es una realidad para siempre. Comienza una nueva era.
Gracias al Plan Castello igualamos a miles de rionegrinos. #JuntosAca pic.twitter.com/nGU64mCHry
“Este Plan Castello no se trataba de lo inmediato, se trataba de transformar la vida de las y los rionegrinos. Y esta obra es una mejora en la calidad para 17.000 habitantes de esta región. Esta obra es el futuro de los jóvenes y del desarrollo productivo de la región”, remarcó.
Carreras aseguró que esta obra es “la inversión pública por habitante, más grande de la historia de la provincia” y explicó que ahora comienza el proceso de reconversión al nuevo sistema, tarea que avanzará luego del invierno. “Decidimos esperar un poquito y hacer las conexiones domiciliarias en septiembre, porque hay que cortar el gas para hacer el traspaso”, detalló.
#Maquinchao En el marco del 68⁰ aniversario de nuestra provincia; inauguramos el Gasoducto de la Región Sur.♨️
— Arabela Carreras (@ArabelaCarreras) June 28, 2023
Una obra que se extiende en cuatro etapas a lo largo de 365 km, abasteciendo a 8 localidades y brindando servicio de gas natural a 17.000 rionegrinos y rionegrinas. pic.twitter.com/Ect20cUm1J
Finalmente, agradeció a las y los trabajadores de la construcción que “salieron, arriesgaron la vida y enfrentaron la pandemia, para mantener el ritmo de obra”.
Una inauguración a lo largo de la Ruta 23 Si bien el acto central se desarrolló en Maquinchao, durante la jornada, el Vicegobernador Alejandro Palmieri y el Ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, encabezaron una comitiva que recorrió Ramos Mexía, Sierra Colorada y Los Menucos de forma previa, donde se hicieron inauguraciones simbólicas.
Valeri agradeció la labor de todas las personas que intervinieron para poder lograr esta obra y destacó el funcionamiento del Plan Castello en la provincia. “Sentimos orgullo, estas obras son tan grandes que trascienden una sola gestión y gran parte se hizo en plena pandemia. Trajo mucho trabajo para la región y fue el pueblo de Río Negro, a través del Plan Castello, el que financió esta gran obra, de gran sentido social”, contó el Ministro.