martes 28 de marzo de 2023 - Edición Nº1574

Nacional | 1 mar 2023

Apertura

Alberto Fernández abre las Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional

Dará su último discurso como Presidente ante Diputados, Senadores, ministros, miembros de la Corte Suprema y la Diplomacia.


El Presidente, Alberto Fernández, abrirá el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Será el último mensaje de su mandato, donde brindará un resumen de la gestión y que se espera algún guiño sobre la interna del Frente de Todos y  la defensa de su gestión con una perspectiva futura del país, marcado por las elecciones de este año.

 

En la que será su cuarta apertura de una Asamblea Legislativa anual, el jefe de Estado dejará inaugurado el nuevo año parlamentario en una ceremonia que comenzará a las 11 en el recinto de la Cámara de Diputados.

 

El mes de marzo inicia con la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, en donde se espera presencia de militancia y ausencias de organizaciones sociales. Si bien el discurso de Alberto Fernández, que desarrollará sobre temáticas económicas y electorales, está programado un gran operativo de seguridad iniciará varias horas antes.

 

El inicio de las sesiones ordinarias del 2023 tienen un sabor especial: por ser año electoral, por la feroz disputa entre la oposición y por el proyecto de juicio político a los jueces de la Corte Suprema, entre otros motivos. La principal atención radicará en el discurso de Alberto Fernández, que se emitirá desde el mediodía del miércoles en cadena nacional, pero también tendrán una jornada especial los actores en las inmediaciones del Congreso.

 

También, el rol de Cristina Fernández de Kirchner será clavequien va ser la encargada de los rigores formales del acto y de recibir al mandatario en la explanada del Palacio Legislativo de la avenida Entre Ríos, para luego escoltarlo al salón Azul del Senado para la firma del libro de actas.

 

A diferencia de los tres años anteriores, la vicepresidenta estará acompañada por la nueva presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, quien reemplazó el año pasado al actual ministro de Economía, Sergio Massa, en la conducción de ese cuerpo.

 

Massa tendrá esta vez un asiento junto al resto del gabinete, en las butacas laterales asignadas a los invitados especiales, los gobernadores y miembros del Poder Judicial y de la diplomacia. La vicepresidenta asistirá previamente a la conformación de las comisiones de Exterior e Interior que integran diputados y senadores de distintos espacios políticos para recibir al jefe del Estado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias