lunes 04 de diciembre de 2023 - Edición Nº1825

Nacional | 10 nov 2022

Economía

Este viernes llegará una nueva misión del FMI a la Argentina

Será con la intención de auditar las cuentas del país para ver si el Gobierno sigue el lineamiento impuesto por el Organismo Internacional.


Una nueva comitiva del FMI viajará al país para avanzar en la tercera revisión del acuerdo, donde el Gobierno busca destrabar un desembolso de más de u$s5.800 millones cumpliendo las metas impuestas por el Fondo. 

 

Si bien las conversaciones comenzaron la semana pasada de forma virtual. A partir de este viernes, con la llegada de un equipo técnico a Argentina, se hará en modo mixto, y desde el entorno de Sergio Massa se encargaron de aclarar que se trata de encuentros “informales” con funcionarios que no son de primera línea y que no es lo que en la jerga del organismo se cataloga como una “misión”.

 

En el Gobierno confían en que la misión que está prevista para fines de noviembre en Washington se aprobará sin inconvenientes. “Está todo encaminado” En esa línea, reconocen que tanto la meta de acumulación de reservas como la de reducción del déficit fiscal se vieron beneficiadas con la recaudación incremental que trajo el “dólar soja”.

 

Si bien estos US$5.800 millones que ingresarán a las arcas del Banco Central, así como ingresa también saldrá a principios del 2023 para pagar vencimientos con el FMI en el primer trimestre del año. 

 

Po su parte, el presidente Alberto Fernández volverá a poner en el eje del debate el problema de los sobrecargos que cobra el FMI a países endeudados por encima de sus cuotas. También pedirá "una distribución más justa de los Derechos Especiales de Giro" y la puesta en marcha del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.

 

El Gobierno viene encarando además una nueva discusión en el escenario internacional vinculada a cómo computan los organismos multilaterales de crédito las inversiones para el desarrollo. Cada vez que llega un desembolso para un programa específico, puede ser de infraestructura o de carácter social, es acompañado por una inversión del Estado que computa en la cuenta del déficit. Uno de los pedidos de Massa es modificar esa condición.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias