

Con un ahorro de US$28.000 millones y con la posibilidad de sustituir inportaciones, el Gobierno nacional lanzó este jueves el Plan Gas IV y V que le permitirá al país generar inversiones que superan los u$s7 mil millones para los próximos cinco años, al mismo tiempo que anticipó el envío al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.
El acto estuvo encabezado por el presidente Alberto Fernández, seguido por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, a donde también acudieron representantes de las empresas del segmento y de los trabajadores.
Por su parte, Sergio Massa destacó la recaudación que se obtendrá y los millones que se ahorrarán para el BCRA y otorgó mayores precisiones sobre la importancia de ambos planes para la producción nacional y las inversiones frente a un contexto internacional signado por la escases de energía producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El misnitro descato que "hasta el 2028 u$s19 mil millones de ahorro. Solamente el año que viene nos vamos a ahorrar u$s3.200 millones en importaciones de energía", puntualizó y continuó: "En términos de ahorros de divisas, tan importante para nuestro Banco Central y nuestra moneda fuerte, u$s28.900 millones hasta 2028".
Con vistas a los próximos cinco años, se esperan inversiones por más de u$s7.000 millones, mientras que para el año que viene u$s1.200 millones más en el sector y en términos de recaudación fiscal u$s3.500 millones hasta 2028. En el 2023 este sector, incorporará unos u$S600 millones más de recaudación fiscal que permite sostener el funcionamiento del Estado y representará 10 mil puestos laborales nuevos hasta 2028.
“Los argentinos estamos frente a uno de los yacimientos a nivel global y tenemos que tratar de transformar ese recurso en riqueza”, destacó Massa.
También, el Presidente, Alberto Fernández, espresó que "el mundo sabe que somos la segunda reserva de gas no convencional. El mundo sabe que tenemos gas para autoabastecernos, para exportar a los limítrofes y para exportar más allá de nuestros límites”.
“Tenemos una oportunidad singular que no podemos dejar pasar por alto. Tal vez tengamos que pensarnos en ver cómo nosotros construimos un nuevo diseño de desarrollo para el país: ver la manera de aprovechar el gas que tenemos y que el mundo necesita", añadio Fernàndez.
Por último, el mandatario manifestó que “el mundo se ha globalizado y necesita energía. Se ha dado cuenta que una guerra puede romper contratos y dejar sin energía a las potencias. Tenemos que ser capaces de producir la energía que el mundo está reclamando. La tenemos, solamente necesitamos sacarla y también convertirla en gas licuado”, culminó.