

En el primer día en los Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, y destrabó los préstamos para el país. Entre septiembre y fin de año se girarán 1.200 millones de dólares, un total de más de US$4.900 millones hasta el 2023.
El Presidente del Banco Interamercano de Desarrollo, Claver-Carone se encargó de anunciar luego de la reunión que "hemos destrabado lo que estaba trabado",Argentina por cuestiones políticas de carcanía tenía trabado un préstamo de 800 millones de dólares del organismo que por las negociaciones de Sergio Massa, se convirtieron en 1.200 millones que irán llegando al país entre septiembre y fin de año, destinados a reforzar las reservas. Otros US$3.000 llegarán durante todo el 2023.
Sobre un total de 1.200 millones de dólares de libre disponibilidad, por lo que se destinarán a reforzar las reservas del Banco Central. El resto tiene una asignación específica que es el programa para la promoción del turismo: 1.933 millones de dólares para lo que resta del año y otros 1.800 millones para el año que viene. Así, el monto total que el BID girará a la Argentina en lo que queda de 2022 y 2023 será de 4.933 millones de dólares.
La jornada de Massa en Washington, arrancó temprano en el Departamento de Estado con un desayuno con el subsecretario Ricardo Zúñiga, del que participó también el secretario adjunto, Brian Nichols. Junto a Massa estuvo el embajador Argüello, encargado de armarle la agenda de encuentros, y también el embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley.
La conversación giró en torno a la crítica situación internacional por las consecuencias de la guerra en Ucrania, principalmente a lo referido a los precios de energía y alimentos. El ministro se encontró luego con representantes de las empresas Volkswagen y Amazon y con Jack Rosen, presidente del American Jewish Congress. Pero el encuentro de mayor peso político estaría en el cierre de la jornada con Juan Sebastián González, Asesor Especial del presidente Biden, en la residencia del embajador argentino.
Durante este martes, Massa y su equipo mantendrán otra jornada carga de reuniones que arrancará a las 8 con Axel van Trotsenburg, director gerente de Operaciones del Banco Mundial, y cerrará avanzada la tarde con un grupo importante de CEOs y directores de empresas estadounidenses con inversiones en el país.