

Hoy por tarde, en la capital neuquina, representantes del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y de Juntos Somos Río Negro (JSRN) se reunirán para acordar una agenda común en relación a materia de navegación y energía. Los citados al encuentro serán los candidatos a diputados nacionales Rolando Figueroa y Nicolás Domingo, respectivamente.
El candidato del partido provincial rionegrino, Domingo, partirá hacia Neuquén luego del cierre de actividades proselitistas en el municipio de Roca. En materia hidroeléctrica, el dirigente manifestó: “El problema para Río Negro se vio claro en esta emergencia hídrica, ante la que el Gobierno nacional priorizó la generación de energía y tuvo un criterio economicista, en perjuicio de la producción que depende de los ríos y del abastecimiento de agua de los rionegrinos”. Las temáticas a tratar en la futura conformación del congreso nacional, girará en torno al devenir de las centrales energéticas de origen hídrico cuyas concesiones vencen en 2023.
Otro gran tema de la agenda a debatir en el encuentro interpartidario, será el tema del control de la navegación de los ríos, que bajo mandato constitucional post reforma de 1994, recaería bajo la autonomía de las provincias. En ese sentido, expresó: ”no fue tenido en cuenta por los grandes partidos nacionales que gobernaron al país, que desde oficinas en Buenos Aires y por intermedio del secretario de Energía de turno hicieron uso discrecional de los ríos de las provincias, sin reparar en los daños causados”.
“Además del riego y el abastecimiento de agua a las poblaciones, las arbitrariedades de Nación desatienden el control de crecidas, y como si esto fuera poco está la enorme deuda con AIC y la necesidad de cambiar el cálculo de regalías, que nos perjudica gravemente”.
Las represas en cuestión son las de El Chocón y Arroyito, cuyas concesiones corresponden a Enel (Italia), Alicurá (AES), Piedra del Águila (Sociedad Energía Sadesa) y Pichi Picún Leufú (Pampa Energía). Todas las concesiones fueron otorgadas en 1993.