martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº2435

Opinión | 13 sep 2021

Rio Negro verde

Ganadores y perdedores: ¿Una elección cantada?

Juntos Somos Río Negro fue el ganador a lo largo y ancho de la Provincia, la buena comunicación fue la clave.


Por: Por Luciano Barroso

Cuando hablamos de comunicación en un Gobierno o institución, no es solo la redacción o las buenas imágenes de lo que se quiere decir, sino que varia en un montón de cuestiones técnicas a la hora de comunicar, en este caso, cuando hay elecciones todo se centra en manejar bien los hilos para realizar una efectiva campaña e imponer las ideas sobre el electorado. En este caso, quien mejor pudo llevar los hilos fue Juntos Somos Río Negro (JSRN) sobre todo lo demás. 

 

Con una contundente victoria donde se sacó casi 8 puntos de ventaja a Juntos por el Cambio y 10 al Frente de Todos, esta elección marca un antes y un después y ya con la expectativas puestas en noviembre. Dentro del oficialismo, la victoria fue sorpresiva por la ventaja amplia sobre los demás contrincantes y de esta manera, JSRN logró acentuar su impronta e interpelar con los frentes nacionales que solo tienen su mirada en lo nacional. 

 

Por un lado, a la hora de interpelar con la sociedad ,JSRN nunca habló en sus dicursos sobre las necesidades o peleas nacionales, sino que lo hizo simplemente pensando en los rionegrinos y rionegrinos. En cambio, tanto el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, en lo discursivo y en sus actos, apuntaron en todo momento a la grieta que se disputa en Buenos Aires. El Frente de Todos, con una descocida Ana Marks que nunca tuvo una real interpelación con el ciudadano a pie en la Provincia y eso fue un error de interpretación dentro de la oposición en Río Negro, sin siquiera conocer el escenario. Tambien, un conjunto de dirigentes de Juntos por el Cambio solo se dirimieron asperezas entre ellos y apuntaron contra el kirchnerismo, donde poco importó sobre las necesidades de los ciudadanos de la Provincia. En este caso, el ganador de la alianza que fue a internas, fue Anibal Tortoriello sobre el radical viedmense, Mario De Rege

 

Las mismas recetas 

Lo que paso en Río Negro con el frente de todos fue lo mismo que ocurrió a nivel nacional, una elección vacia de contenidos, sin comunicación, sin trabajo tecnico, donde solo se apoyaron en la militancia que no lo es todo. Cuando hablamos de comunicación, es un ejercicio por sobre el todo y en todos los aspectos, la comunicación lo es todo. En kirchnerismo, salió a la cancha con un lema barato, "la vida que queremos", ese fue su discurso donde concice  en absolutamente nada y vacio es un vacio de contenido. Esa fue la  primera bajada de linea que se impuso desde Buenos Aires, que poco tiene que ver con los rionegrinos. Luego el uso de redes sociales, el Frente de Todos, poco uso hizo de las tecnologías, sin grandes estrategías desde ese aspecto y la gran mayoría de los jovenes se volcaron a votar a JSRN, que bien hizo ese ejercicio. 

 

En Juntos por el Cambio la razón fue otra, al dirimirse el frente entre tres listas que dio como ganador al cipoleño Anibal Tortoriello y con una mirada nacional, anclado en la poca exclusividad en el territorio, solo supo revalidar los votos entre las demás listas para poder ganarle al Frente de Todos y así apuntar a colocar un diputado en el Congreso Nacional. Nunca tuvo en consonancia las realidades rionegrinos y solo se emergio en el mundo de Buenos Aires para poder ganarle como sea a su archirival, el Frente de Todos. 

 

En política ya esta todo inventado, pero en una elección esta en la vista de todos que son los buenos actos de un Gobierno y la gente vota pensando en el bolsillo y sus necesides. En este aspecto y en momento de crisis, volviendo al principio del tema, una buena comunicación empleada sirve para ganar los adeptos necesarios de los ciudadanos que van a votar el día de la elección. Cualquier Gobierno tiene errores de administración o de otra indole, pero lo peor que se puede tener es una desprolijidad en la comunicación y eso nunca lo tuvo el Gobierno de Río Negro, como tampoco el partido provincial a la hora de realizar la campaña electoral. 

 

De todas manera, con un escenario distinto y un partido provincial enriquecido, los guarismo politicos internos se robustecen y dejan de lado la mirada buenosairescentrista y solo se trabaja en las necesidades provinciales y en el crecimiento de las ciudades que en estos últimos años lo vienen trabajando muy bien. Mientras tanto el peronismo/kirchnerismo y el macrismo poco pueden hacer para ganar el adepto provincial, que si siguen de esta manera, la provincia se convirtiría en una mayoría verde absoluta, dejando de lado los colores amarillos y celeste. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias