jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº2528

Regional | 6 nov 2025

Judiciales

Extraditan a Estados Unidos a Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero

Machado había sido trasladado desde Viedma, Río Negro, hacia Buenos Aires por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina.


Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, fue finalmente extraditado a Estados Unidos. Anoche, pasadas las 22, fue abordado en el vuelo 818 de United Airlines desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo al estado de Texas, donde continuará su proceso judicial. El traslado se realizó bajo un estricto operativo de seguridad y con la presencia de agentes Marshals del sistema federal estadounidense, encargados de la custodia de detenidos durante vuelos internacionales.

 

Días antes, Machado había sido trasladado desde Viedma, Río Negro, hacia Buenos Aires por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina. El operativo incluyó su transporte esposado, con chaleco antibalas y escoltado por efectivos armados. Primero fue alojado en dependencias de la Policía Federal, y más tarde nuevamente movilizado hasta Ezeiza para completar el proceso.

 

El empresario permanecía detenido desde el 16 de abril de 2021, cuando fue arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en Neuquén, tras un requerimiento judicial de Estados Unidos. Posteriormente se le había otorgado arresto domiciliario en Viedma, donde era monitoreado con una tobillera electrónica. Sin embargo, el 7 de octubre pasado la PFA irrumpió en su vivienda ubicada en el kilómetro 20 de la ruta provincial Nº1 y lo trasladó a la Unidad Penitenciaria Nº12 para avanzar en su extradición.

 

La decisión fue impulsada luego de que el Gobierno nacional emitiera un comunicado confirmando la ejecución del pedido de extradición, previamente autorizado por la Corte Suprema de Justicia. “La República Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado, para desbaratar las mafias y fortalecer la seguridad tanto nacional como transnacional”, señalaron desde la Oficina del Presidente.

 

El caso tuvo un fuerte impacto político debido a los vínculos de Machado con el diputado oficialista José Luis Espert, hoy con licencia. La relación entre ambos generó un escándalo que derivó en la renuncia de Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires antes de las elecciones legislativas. La lista libertaria fue finalmente encabezada por Diego Santilli, quien tras los comicios fue confirmado como ministro del Interior por Javier Milei.

 

Con su llegada a Estados Unidos, Machado enfrentará una instancia judicial clave, en medio de una causa que involucra presuntas redes internacionales de lavado de dinero y operaciones vinculadas al tráfico de estupefacientes. El proceso recién comienza en suelo norteamericano, pero su extradición marca un avance importante en una investigación que ya trasciende fronteras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias