El cierre de la temporada 2025 de Fórmula 1 llega con un clima de tensión en Ferrari, donde el rendimiento de Lewis Hamilton —en su primer año con el equipo italiano— está lejos de lo esperado y ha desatado una ola de especulaciones sobre su continuidad.
El piloto británico, que aún no logró subir al podio en veinte carreras, solo obtuvo una victoria parcial en el Sprint de China y no pudo igualar el nivel de su compañero Charles Leclerc. Según ESPN F1, “varias figuras del paddock han sugerido que, dado su rendimiento, al siete veces campeón del mundo no se le ofrecerá un nuevo contrato cuando finalice el suyo a fines de 2026”.
El diario Corriere della Sera añadió que, pese al vínculo vigente hasta 2026, la permanencia del británico dependerá de nuevas negociaciones, ya que no existe garantía de renovación automática para 2027.
Entre los nombres que suenan con más fuerza aparece Oliver Bearman, piloto de la Academia Ferrari y actualmente en Haas, quien debutó con un rendimiento destacado al sustituir a Carlos Sainz en el Gran Premio de Arabia Saudita. “Ese es mi objetivo en la vida, poder lograrlo algún día”, expresó el joven británico, que este año sumó puntos clave y mostró consistencia en un monoplaza inferior.
Por otro lado, George Russell también figura entre las alternativas que evalúa Ferrari. De acuerdo con Motorsport y Corriere della Sera, el piloto de Mercedes podría ser candidato si se concreta la salida de Hamilton. Russell tiene contrato hasta 2027, pero con una cláusula de rendimiento que le permitiría rescindir antes, especialmente si el equipo alemán logra incorporar a Max Verstappen, su principal objetivo para la próxima temporada.
El panorama no se limita a Hamilton. Según fuentes cercanas a la Scuderia, Charles Leclerc también analiza su futuro. El monegasco, que lleva seis temporadas en Ferrari, no descarta un cambio de equipo si no ve señales de mejora antes del nuevo reglamento técnico que regirá en 2026.
La prensa italiana, en tanto, señala que dentro del equipo también hay incertidumbre sobre la continuidad del jefe de equipo Frédéric Vasseur, pese a que el presidente John Elkann ratificó públicamente su “plena confianza” en la gestión.
Ferrari atraviesa así un escenario de revisión profunda. Sin victorias plenas en diez años y tras quedar a un paso del título de constructores frente a McLaren, la escudería más histórica de la F1 busca reencontrar rumbo mientras los movimientos del mercado de pilotos marcan el pulso del futuro inmediato del equipo.
Con Hamilton bajo presión, Leclerc en duda y jóvenes talentos al acecho, el final de la temporada 2025 podría marcar el comienzo de una reconfiguración total en Maranello.