El presidente Javier Milei encabezará esta mañana la primera reunión de Gabinete tras los cambios que reconfiguraron el equilibrio interno de su administración. El encuentro, previsto para las 9.30 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, buscará mostrar cohesión y señal de estabilidad luego de semanas atravesadas por tensiones políticas y negociaciones internas.
La renovación incluyó dos movimientos clave: Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, mientras que Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior. Las incorporaciones no se interpretan como simples reemplazos, sino como un reordenamiento del esquema de poder dentro del oficialismo.
Adorni, hasta ahora vocero presidencial, desembarca en un rol estratégico que concentra la coordinación entre ministerios y, sobre todo, la gestión del discurso gubernamental. Su ascenso expresa la intención del Presidente de fortalecer la centralidad comunicacional del gobierno y de consolidar una línea política más homogénea hacia adentro y hacia afuera de la Casa Rosada.
Santilli, por su parte, introduce un matiz distinto. Con trayectoria territorial y relaciones aceitad as con intendentes y gobernadores, su llegada es vista como un intento de sumar volumen político y pragmatismo a la estructura libertaria, caracterizada hasta ahora por liderazgos verticales y fuerte dependencia del círculo presidencial.
La reunión de este lunes tendrá dos ejes centrales: la elaboración del Presupuesto 2026 y la hoja de ruta económica. Está prevista la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, quien deberá presentar las bases de un ajuste fiscal aún más profundo que el vigente, en busca de sostener las metas anunciadas para el próximo año.
Al mismo tiempo, la Casa Rosada se prepara para nuevas modificaciones en el Gabinete. Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos para asumir bancas en el Congreso, lo que marcará el cierre del acuerdo político que había articulado a La Libertad Avanza con el PRO tradicional.
La principal impulsora de la reorganización fue Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en la estructura interna del oficialismo. Su influencia en la selección del equipo refuerza la consolidación de una conducción con mayor cohesión ideológica y lealtad personal al Presidente.
El reacomodamiento llega en un contexto económico complejo, con inflación persistente, volatilidad cambiaria y un clima político que comienza a orientarse hacia la disputa por 2026. La Casa Rosada busca transmitir la idea de continuidad y fortaleza, aunque la concentración de poder también plantea el desafío de sostener gobernabilidad en un escenario donde la negociación legislativa y territorial seguirá siendo determinante.
Con esta foto de Gabinete, Milei inaugura una nueva etapa: más compacta, más vertical y con mayor impronta personalista. El éxito o el desgaste de este movimiento comenzará a medirse desde hoy.