martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº2519

Nacional | 28 oct 2025

Tras el respaldo electoral, Milei enfrenta el desafío de buscar consensos para avanzar con reformas estructurales

Economistas advierten que el Gobierno deberá dejar atrás la confrontación política y tender puentes con gobernadores y sindicatos para encarar los cambios que necesita la economía argentina.


El resultado de las últimas elecciones legislativas, que fortaleció al oficialismo, abrió expectativas entre los analistas políticos y económicos sobre la posibilidad de que el presidente Javier Milei impulse finalmente las reformas estructurales que la economía argentina requiere para superar sus desequilibrios crónicos.

 

El economista Pablo Moldovan, director de CP Consultores, señaló que “Argentina tiene tres desafíos grandes que son difíciles de afrontar con este esquema de bandas: la deuda, la acumulación de reservas y la compra de dólares de los propios argentinos”. En diálogo con Splendid AM 990, subrayó que el resultado electoral “despejó el riesgo político”, algo que podría mejorar el panorama a futuro.

 

Sin embargo, Moldovan advirtió que el país atraviesa una crisis de ingresos profunda, detrás de la caída de la actividad y el empleo. Y aunque destacó que “la suba en términos de activos financieros fue fenomenal”, aclaró que “la del dólar no fue tan fuerte como se esperaba”.

 

En la misma línea, el exdirector de ANSES, Osvaldo Giordano, consideró que “el punto central es la necesidad de abordar una agenda de transformación profunda o la Argentina seguirá estancada y sin oportunidades de progreso”.

 

Giordano sostuvo que las reformas deben encararse “sin forzarlas” y celebró que Milei mencionara en su discurso a los gobernadores provinciales, recordando que “más del 90% de las reformas dependen de que las provincias las apoyen”.

 

“No hay que perder de vista que somos un país federal. En la mayoría de los casos, las transformaciones involucran acuerdos con las provincias”, explicó. Además, enfatizó la urgencia de modernizar la legislación laboral, convocando a los gremios al diálogo: “Los sindicatos deben formar parte, pero es necesario ampliar y flexibilizar un esquema terriblemente rígido”.

 

El economista remarcó que el país enfrenta un “techo de cristal” con el sistema actual: “Con esta estructura tributaria, esta legislación laboral y la falta de infraestructura, Argentina llega rápidamente a un límite de crecimiento. Es fundamental avanzar en todo simultáneamente”.

 

Por su parte, Gabriel Caamaño coincidió en que el Gobierno debe priorizar el diálogo político: “Lo mejor del resultado fue el llamado a consensos para meter leyes reformistas, mirando a los gobernadores. Es lejos lo más rescatable”, sostuvo.

 

La consultora PPI también se pronunció en la misma dirección: “La Libertad Avanza deberá dejar la confrontación electoral atrás y enfocarse en construir una coalición amplia de mayoría para aprobar las reformas estructurales en el Congreso”. Según su último informe, el discurso más moderado de Milei tras los comicios “confirma esa dirección”.

 

Desde IDESA, en tanto, remarcaron que el equilibrio fiscal logrado en la primera etapa del gobierno no será sostenible sin transformaciones más profundas. “El ajuste inicial fue importante porque permitió equilibrar las cuentas públicas, pero los próximos pasos requieren cambios más disruptivos e integrales”, señalaron.

 

Entre las prioridades, IDESA propuso ordenar el sistema previsional para moderar el crecimiento del gasto en jubilaciones y avanzar hacia un acuerdo de coordinación fiscal entre la Nación y las provincias. Según el informe, este entendimiento permitiría “bajar gastos operativos y mejorar la calidad de los servicios que ofrece el Estado”.

 

En síntesis, tras el espaldarazo electoral, los economistas coinciden en que Milei enfrenta ahora su prueba más compleja: transformar la confianza en un programa económico sostenido, con consenso político y vocación de diálogo, en un país que históricamente ha tropezado al intentar reformas de fondo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias