El expresidente republicano, que volvió a la Casa Blanca en enero de 2025, no dudó en atribuir el resultado a las millonarias intervenciones del Tesoro estadounidense en los mercados argentinos, el swap de 20 mil millones de dólares y las promesas de créditos privados por otros 20 mil millones que oxigenaron las cuentas locales en las semanas previas a las elecciones.
“Le di un respaldo, un enorme respaldo”, afirmó Trump al llegar a Japón en el marco de una visita oficial. El mandatario norteamericano reconoció que los resultados lo tomaron por sorpresa, aunque se mostró satisfecho por la victoria de La Libertad Avanza. “Fue realmente inesperado tener una victoria así. Algunas personas pensaron que sería difícil ganar, y no solo ganó, ganó por mucho”, agregó.
“Milei fue un gran vencedor que tuvo mucha ayuda de nosotros”, sentenció Trump, dejando entrever la magnitud de la injerencia de Washington en la política económica argentina.
El mandatario estadounidense también blanqueó sus intenciones sobre América del Sur, al reconocer que busca profundizar la presencia y el control norteamericano en la región.
“Nos estamos aliando con muchos países de América del Sur, estamos enfocados y estamos obteniendo un fuerte manejo del continente”, dijo Trump, en declaraciones que retumbaron en las cancillerías del hemisferio.
En paralelo, prometió “radicalizar la lucha contra el narcotráfico” y reforzar la cooperación militar con gobiernos alineados con Washington, un mensaje que no pasó desapercibido en el tablero geopolítico regional.
Horas antes, Trump había publicado un mensaje en redes sociales felicitando al libertario argentino:
“Felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”.
La respuesta de Milei fue inmediata. Agradeció la “confianza” del líder estadounidense, lo calificó como un “amigo del pueblo argentino” y prometió “dar la batalla por la civilización occidental” junto a su par norteamericano.
El Departamento de Estado de Estados Unidos también celebró los resultados electorales y ratificó su respaldo a la agenda de reformas del gobierno argentino.
“Estados Unidos apoya los esfuerzos de Argentina para estabilizar su economía y la ambiciosa agenda de reformas del presidente @JMilei”, comunicaron desde las cuentas oficiales.
En el mismo mensaje, la administración Trump destacó que seguirá trabajando junto a Buenos Aires “para fomentar el consenso e implementar reformas sostenibles que aporten estabilidad económica y prosperidad a largo plazo para su pueblo”.
Finalmente, Scot Bessent, secretario del Tesoro norteamericano y uno de los arquitectos del auxilio financiero a la Argentina, reforzó la línea de Trump al asegurar que Milei “tiene un mandato renovado para el cambio” y que “Argentina es un aliado vital en América Latina”.
Con estas declaraciones, Trump dejó en evidencia el rol clave de Washington en el reciente resultado electoral argentino, mientras desde la Casa Rosada se apresuran en capitalizar la nueva sintonía política con la potencia del norte.