Desde las 8 de la mañana, los ciudadanos de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz participan de los comicios legislativos nacionales, en una jornada que se desarrolla con normalidad y sin incidentes en todo el país. Por primera vez, las elecciones se realizan bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), instaurado por la Ley 27.781, que busca simplificar el proceso y aumentar la transparencia.
En total, 35.987.634 personas están habilitadas para votar en todo el país. Se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación, conforme al sistema de recambio parcial del Congreso: la mitad de los diputados cada dos años y un tercio de los senadores cada seis.
En Neuquén y Río Negro, los electores elegirán tanto diputados como senadores nacionales, mientras que en Chubut y Santa Cruz solo se renuevan bancas en la Cámara Baja.
Neuquén: 3 diputados nacionales (de un total de 5) y 3 senadores.
Río Negro: 2 diputados nacionales (de un total de 5) y 3 senadores.
Chubut: 2 diputados nacionales.
Santa Cruz: 3 diputados nacionales.
Además, en Chubut se votan representantes al Consejo de la Magistratura en las circunscripciones de Esquel/Lago Puelo y Trelew/Rawson, y se somete a referéndum una propuesta para la eliminación de los fueros políticos. En Puerto Madryn, los vecinos también decidirán sobre una consulta local vinculada al voto joven.
El padrón patagónico muestra un leve crecimiento respecto a elecciones anteriores, con un total de 1,95 millones de votantes distribuidos de la siguiente forma:
Neuquén: 581.437 electores.
Río Negro: 611.813 electores.
Chubut: 485.052 electores.
Santa Cruz: 272.000 electores.
Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación en el sitio oficial www.padron.gob.ar.
En diciembre de 2025 finalizan los mandatos de varios representantes patagónicos. Entre ellos, Carmen Lucila Crexell (Movimiento Neuquino), Oscar Parrilli y Silvia Sapag (Unión por la Patria) en Neuquén; Claudio Doñate, Silvina García Larraburu y Mónica Silva en Río Negro; Eugenia Alianiello y Ana Clara Romero en Chubut; y los diputados Gustavo González, Facundo Prades y Roxana Reyes en Santa Cruz.
El mapa político del sur refleja la fragmentación nacional, con la presencia de espacios locales y nacionales como La Libertad Avanza (LLA), Fuerza Patria (peronismo) y los frentes provinciales.
Neuquén:
Frente La Neuquinidad: Julieta Corroza (Senado), Karina Maureira (Diputados).
La Libertad Avanza: Nadia Márquez (Senado), Gastón Riesco (Diputados).
Fuerza Patria: Silvia Sapag (Senado), Beatriz Gentile (Diputados).
Río Negro:
Juntos Defendemos Río Negro: Facundo López (Senado), Juan Pablo Muena (Diputados).
La Libertad Avanza: Lorena Villaverde (Senado), Aníbal Tortoriello (Diputados).
Fuerza Patria: Martín Soria (Senado), Adriana Serquis (Diputados).
Chubut:
Despierta Chubut: Ana Clara Romero.
Unidos Podemos: Juan Pablo Luque.
Fuerza del Trabajo Chubutense: Alfredo Béliz.
La Libertad Avanza: Maira Frías.
Santa Cruz:
Fuerza Patria: Juan Carlos Molina.
SER Santa Cruz: José Daniel Álvarez.
PRO: Leo Roquel.
La Libertad Avanza: Jairo Henoch Guzmán.
Con una participación inicial baja, las próximas horas serán claves para determinar si los niveles de concurrencia mejoran respecto a 2021 y cómo impactará la implementación de la nueva boleta en el comportamiento electoral de los votantes patagónicos.