miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº2513

Regional | 22 oct 2025

Milei prepara una “reconfiguración” del Gabinete tras las elecciones legislativas

El Presidente evalúa cambios estructurales en su equipo de gobierno a partir del lunes próximo, en función de los resultados del 26 de octubre. Salidas, tensiones internas y el posible desembarco formal de Santiago Caputo marcan el pulso de la reorganización libertaria.


A cuatro días de las elecciones legislativas nacionales, el presidente Javier Milei analiza una profunda reconfiguración del Gabinete, que comenzaría a instrumentarse desde el lunes siguiente a los comicios. El mandatario, que hoy cumple 55 años, aseguró que los eventuales cambios buscarán “lograr los objetivos de las reformas de segunda generación” y fortalecer el rumbo de su administración.

 

Tengo un contrato con la población y lo voy a cumplir. Eso quiere decir que, de cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el Gabinete para alcanzar los objetivos”, declaró Milei en una entrevista con la TV Pública. Sin embargo, aclaró que la definición final se tomará “la noche del 26, con todos los números sobre la mesa”.

 

La evaluación incluye tanto la salida de funcionarios que podrían asumir bancas legislativas como el análisis de cada área ministerial, en el marco del “plebiscito de gestión” que representan las elecciones de medio término. También pesan las tensiones internas que atraviesan a su equipo más cercano.

 

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que el Presidente planea una “transformación del poder” que podría implicar fusiones y creación de nuevas áreas. “Lo que el Presidente tiene en mente es una reconfiguración en la que todos queden conformes”, sintetizó un funcionario del entorno presidencial.

 

Salidas y movimientos clave

La salida del canciller Gerardo Werthein es considerada casi un hecho. El diplomático habría manifestado su malestar por el avance del consultor Santiago Caputo, asesor de máxima confianza de Milei, cuyo ingreso formal al Gabinete parece inminente. “Tendrá firma y responsabilidades”, afirmó el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

 

El futuro del propio Francos y del ministro del Interior, Lisandro Catalán, es incierto. Aunque ambos mantienen buena relación con Javier y Karina Milei, la creciente tensión con Caputo podría precipitar cambios.

 

Entre las bajas previstas también figura Patricia Bullrich, candidata a senadora nacional, cuya sucesora natural sería la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. En paralelo, se analiza la fusión del Ministerio de Seguridad con el de Justicia, lo que dejaría fuera al ministro Mariano Cúneo Libarona. En ese esquema, el secretario de Justicia Sebastián Amerio, alineado con Caputo, aparece como posible reemplazante, aunque su entorno lo niega.

 

Otros nombres que suenan son los del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, cercano al PRO, y del exministro de Energía Javier Iguacel, respaldado por Caputo.

 

En Defensa, el ministro Luis Petri también dejará su cargo para asumir su banca por Mendoza. Su reemplazante podría ser el jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac, o algún referente militar de confianza.

 

Apertura hacia aliados provinciales

Milei busca además tender puentes con gobernadores afines, abriendo la posibilidad de incorporar referentes provinciales en áreas sensibles como Transporte o Energía. En ese marco, se menciona a la salteña Flavia Royón, exsecretaria de Minería, valorada por su gestión técnica.

 

Mientras tanto, en el oficialismo evitan anticipar decisiones concretas. Como suele repetir el propio Milei: “La mejor forma de arruinar a un funcionario es avisarle que le vas a dar un cargo”. La reconfiguración, aseguran, dependerá tanto de los resultados electorales como del delicado equilibrio de poder dentro del universo libertario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias