miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº2513

Regional | 22 oct 2025

EE.UU. comprará carne argentina, pero en volúmenes limitados: preocupación por la fiebre aftosa

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, confirmó que la apertura del mercado será moderada y expresó inquietud por la sanidad animal en Argentina, a pesar del reconocimiento internacional como país libre de fiebre aftosa con vacunación.


Estados Unidos confirmó que comprará una cantidad limitada de carne vacuna argentina, moderando las expectativas que se habían generado en el sector agroexportador. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, señaló que el país norteamericano debe “proteger su industria ganadera” y manifestó preocupación por la situación sanitaria argentina.

 

En una entrevista con CNBC, Rollins explicó que Estados Unidos consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción local y el resto se importa para usos industriales y cortes específicos. “No será mucho lo que compremos”, aclaró, refiriéndose a la carne proveniente de Argentina.

 

La funcionaria contextualizó la negociación dentro de un plan más amplio impulsado por el presidente Donald Trump, quien había adelantado la posibilidad de abrir el mercado a productos argentinos como parte de su estrategia para bajar los precios internos. Sin embargo, Rollins enfrió las expectativas: “Vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”.

 

La secretaria de Agricultura advirtió además que cualquier acuerdo deberá garantizar estrictos controles de sanidad animal. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria esté segura”, remarcó. También mencionó otros desafíos, como el gusano barrenador del ganado proveniente de México, que obliga a mantener un nivel alto de vigilancia en las importaciones agropecuarias.

 

Sus declaraciones contrastan con la posición oficial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que reconoce a Argentina como país libre de fiebre aftosa con vacunación. La cautela de Rollins se aleja así de los mensajes previos de Trump, que había señalado su intención de aumentar la compra de carne argentina de 20.000 a 60.000 toneladas.

 

Pese a las tensiones discursivas, Rollins confirmó que habrá novedades en los próximos días y reiteró que el objetivo es avanzar con precaución: “Es un mercado muy matizado y complejo. Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida y de garantizar un buen futuro para nuestros productores”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias