

Por: Por Redacción
A siete días de los comicios del 26 de octubre, los principales frentes políticos de Río Negro afinan los detalles de sus campañas mientras las últimas encuestas delinean un escenario complejo para el Senado y la Cámara de Diputados. Según los sondeos, la carrera por la Cámara Alta parece inclinarse hacia Fuerza Patria, mientras que para Diputados la pelea se mantiene abierta y reñida.
Una encuesta difundida por la consultora Cordillera, vinculada al peronismo, otorga a la lista encabezada por Martín Soria un 30,5% de intención de voto para el Senado, lo que lo ubica cómodamente por delante de Lorena Villaverde de La Libertad Avanza (17,6%) y Facundo López, candidato del oficialismo provincial JSRN (12,9%).
Lejos se encuentran otras fuerzas: Juan Martín del PRO con 8%, el FIT con 2,6% y Primero Río Negro con 1,7%. Sin embargo, la encuesta advierte que los indecisos superan el 21%, dejando el final abierto a sorpresas de última hora.
La provincia renovará las bancas de Silvina García Larraburu (PJ), Martín Doñate (PJ) y Mónica Silva (JSRN) en el Senado, mientras que en Diputados terminan sus mandatos Agustín Domingo (JSRN) y Aníbal Tortoriello, exintendente que ahora busca consolidar su lugar desde La Libertad Avanza.
En el entorno del gobernador Alberto Weretilneck, los sondeos propios muestran a Facundo López con 26,5%, por debajo de los 28 de Fuerza Patria, pero por encima de La Libertad Avanza, a la que ubican en torno a 20%. Desde el oficialismo reconocen que la elección se definirá en Bariloche, ciudad con el padrón más grande de la provincia, mientras que anticipan una derrota en General Roca y un panorama parejo en Cipolletti.
En Viedma, capital provincial, persiste la interna entre Facundo López y el vicegobernador Pedro Pesatti, lo que podría traducirse en una pérdida de votos pese a que JSRN parte como favorito. El cierre de campaña del oficialismo está previsto en Viedma, donde la fuerza busca mostrar unidad detrás de Weretilneck y capitalizar su tradicional bastión.
En el comando de Fuerza Patria, los datos manejados coinciden con los de Cordillera: el oficialismo figura segundo en pueblos chicos y tercero en las ciudades más grandes. La campaña peronista se concentra en Bariloche, donde figuras locales como Adriana Serquis, Ana Marks y Leandro Costa Bruten buscan movilizar al electorado.
Para la Cámara de Diputados, la disputa es más ajustada. El peronismo proyecta un 33%, seguido de LLA con 31% y JSRN con casi 20%. La candidatura de Adriana Serquis al frente de la lista peronista genera expectativa, aunque reconocen que le cuesta instalarse frente a figuras con proyección provincial como Juan Pablo Muena, candidato del oficialismo respaldado por el aparato del Estado.
La Libertad Avanza (LLA) enfrenta tensiones internas y una campaña de tercios. Villaverde asegura estar “dos puntos arriba de Fuerza Patria”, mientras que JSRN quedaría en tercer lugar, aunque muy cerca. El cierre de campaña de LLA podría realizarse en Cipolletti, con Villaverde y Aníbal Tortoriello, aunque este último podría declinar su participación para no mostrarse junto a la candidata libertaria.
Cipolletti, además, es un bastión difícil para LLA: la ciudad natal de Weretilneck mantiene fuerte presencia del oficialismo, con el intendente Rodrigo Buteler aliado al gobernador.
A una semana de los comicios, la elección muestra un escenario de tercios y con margen para sorpresas. Para el Senado, Fuerza Patria se mantiene al frente, seguida por LLA y JSRN. Para Diputados, la pelea es más pareja, con el peronismo y LLA prácticamente empatados y el oficialismo intentando consolidar su base en Bariloche y otras ciudades estratégicas.
El 26 de octubre, la definición en Río Negro dependerá tanto del voto urbano en Bariloche y Viedma como de la capacidad de cada fuerza de movilizar a sus bases locales en un final que promete ser reñido y cargado de tensión.