

Por: Anónimo
Hace tiempo que observamos que el pase de ex funcionarios del Ejecutivo al Poder Judicial (el cual debería ser totalmente independiente y neutral políticamente hablando), es moneda corriente en nuestra provincia. El caso más polémico, es la Designación de Sergio Ceci como Juez del Superior Tribunal de Justicia (con pasado radical y hasta antes de asumir el STJ Secretario del bloque legislativo Juntos Somos Río Negro).
Ahora último, apenas unos días atrás (03/10/25), se publicó el orden de mérito de los participantes que concursaron para los cargos de Administrador y Subadministrador General del Poder Judicial (llamado a concurso aprobado por Resolución Nº 477/25 “STJ”).
Dentro de los requisitos para poder presentarse a dicha instancia, según el Artículo 3º de la normativa citada, se encuentran:
Artículo 3°.- Establecer como requisitos para los cargos, los siguientes:
a) Administrador/a General: 1) título universitario de grado expedido por Universidad Pública o Privada de Contador, Abogado, Licenciado en Economía, Licenciado en Administración, Ingeniería, o afines a las funciones del organismo con un mínimo de cuatro (04) años de carrera; 2) acreditar ocho (08) años de experiencia en cargos públicos o privados con funciones ejecutivas de característica similares.
b) Subadministrador/a General: 1) título universitario de grado expedido por Universidad Pública o Privada de Contador, Abogado, Licenciado en Economía, Licenciado en Administración, Ingeniería, o afines a las funciones del organismo con un mínimo de cuatro (04) años de carrera, y 2) acreditar cinco (05) años de experiencia en cargos públicos o privados con funciones ejecutivas de características similares.
Ahora, bien volviendo al orden de mérito de dicho concurso, encontramos que los seleccionados son:
Sferco, Leandro Luciano (Abogado y ex Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro).
Casi, Maria Eugenia (Licenciada en Comercio Internacional y ex Secretaria Técnica Administrativa de la Agencia Provincial CREAR, actualmente Coordinadora del plan de mejora e innovación en ARSA).
Es llamativo y hasta paradójico que la segunda en el orden merito, y seguramente la futura Subadministradora General del Poder Judicial de la provincia de Río Negro, sea una persona que no cumple ni con el requisito de la profesión, ni con la antigüedad en cargos similares. Según su perfil de LinkedIn, la Licenciada Casi entre varios puestos de trabajo, ocupó el de especialista en comercio exterior en Fridevi, entre 2007-2009; Socia Gerente y Directora Financiera en Pereyra Automotores (la concesionaria de vehículos de su cónyuge), desde el 2012 a la actualidad; y entre los cargos ocupados en el sector público, figuran la Agencia Provincial CREAR (cómo máxima autoridad) entre los años 2020 y 2023; y la Coordinación del plan de mejora e innovación en ARSA, desde febrero 2024 a la fecha.
Haciendo un análisis más profundo, es asombroso como una persona que nunca supo leer un reporte de gastos o ingresos del SAFyC, o nunca tuvo un clasificador presupuestario en sus manos, haya quedado en segundo lugar para un puesto que hay que saber que es una reserva interna, un compromiso, una orden pago, un gasto extrapresupuestario, conocer y saber aplicar el famoso Decreto 200 y la Ley 3186.
Hasta es casi increíble o cósmico, como ha quedado por encima de personas que si ocupan cargos similares en el Poder Ejecutivo y que vienen con larga experiencia en ellos.
¿No tendrá nada que ver que su marido es amigo del ex Ministro de Economía de la provincia Luis Vaisberg? Que, paradójicamente, hoy se encuentra ocupando el cargo de Secretario de Auditor Contable del Tribunal de Cuentas de la Provincia, y que además, “casualmente”, su cónyuge es secretaria privada del legislador y candidato a Senador Nacional, el abogado Facundo Manuel López, que “casualmente”, es miembro del Consejo de la Magistratura.