viernes 17 de octubre de 2025 - Edición Nº2508

Regional | 17 oct 2025

El embajador de Estados Unidos anticipó “grandes noticias” para fortalecer la alianza económica con Milei

Peter Lamela aseguró que la relación bilateral atraviesa su mejor momento y reafirmó la confianza de Washington en la gestión libertaria. El anuncio llega tras la asistencia financiera de USD 40.000 millones del Tesoro norteamericano.


El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamela, adelantó este viernes que se vienen “grandes noticias” destinadas a fortalecer la alianza económica entre los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei, en un mensaje que reafirma el estrecho vínculo político y financiero entre ambos países.

 

“Pronto tendremos grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica entre Argentina y Estados Unidos. Como dice el lema de mi Moneda de Desafío: ‘Unidos en Libertad, Fuerza y Prosperidad’”, escribió Lamela en su cuenta de X (ex Twitter), acompañado por una imagen con el eslogan “Juntos en Libertad”.

 

El mensaje se publicó 48 horas después del anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre una asistencia total a la Argentina por USD 40.000 millones, lo que generó expectativas en el mercado financiero y en el entorno presidencial respecto de nuevos anuncios conjuntos.

 

Lamela destacó además su “confianza en el futuro de la amistad con el pueblo argentino”, y sostuvo que es “optimista de que Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”. Cerró su mensaje con un tono fraternal: “Un fuerte abrazo a mis hermanos argentinos – ¡Juntos en Libertad!”.

 

Intervención cambiaria de Estados Unidos

En paralelo al mensaje del diplomático, el Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado cambiario argentino, según informó Infobae. Este viernes, compró nuevamente pesos argentinos, luego de que el miércoles ya lo hiciera por alrededor de USD 100 millones.

 

Fuentes del mercado confirmaron que las ventas de divisas en el segmento de contado alcanzaron los USD 120 millones, aunque el refuerzo de dólares no logró frenar la presión sobre el tipo de cambio. En total, se operaron USD 676,9 millones, una cifra alta para una semana de baja liquidación del agro.

 

El contexto financiero local contribuye a la tensión. No se renovó la totalidad de los vencimientos de deuda en pesos, lo que liberó unos 2 billones de pesos que comenzarán a circular en los próximos días, incrementando la liquidez y la demanda de cobertura en dólares.

 

Mientras tanto, las tasas de interés en el mercado argentino ya superan el 100% anual en las operaciones de corto plazo, reflejando el clima de incertidumbre previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

 

El nuevo gesto de Washington refuerza el respaldo político y financiero al gobierno de Milei, en un momento en que la Casa Blanca busca consolidar su influencia económica en la región a través de acuerdos bilaterales estratégicos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias