jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº2507

Regional | 16 oct 2025

ASSPUR realizó una jornada provincial de lucha en reclamo de recomposición salarial y mejores condiciones laborales

El gremio de la salud volvió a las calles en distintos puntos de Río Negro. Denuncian que el gobierno ofrece “bonos engañosos” en lugar de aumentos reales y advierten que podrían endurecer las medidas si no hay respuestas.


La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR-FESPROSA) llevó adelante este miércoles una nueva jornada provincial de lucha que incluyó paros, asambleas y movilizaciones en hospitales de toda la provincia. El reclamo principal apunta a una recomposición salarial real y a la mejora de las condiciones laborales, ante lo que el gremio calificó como una oferta “insuficiente y engañosa” del gobierno provincial.

 

En Viedma, la secretaria general Cecilia Mullaly encabezó la concentración frente al Hospital Artémides Zatti, donde decenas de trabajadores marcharon en rechazo a la última propuesta salarial. “La oferta del gobierno no significa una recomposición, sino un bono en dos cuotas y por única vez. Son sumas no remunerativas que no recuperan el poder adquisitivo. En noviembre nuestros sueldos seguirán siendo igual de magros”, expresó la dirigente.

 

Desde ASSPUR señalaron que la participación fue mayor que en las últimas medidas y que la protesta se replicó en hospitales de General Roca, Cipolletti, Bariloche, Choele Choel y San Antonio Oeste, entre otros. Mullaly subrayó que el agotamiento económico de las familias es cada vez más grave y que “los bonos sólo alivian el ahogo inmediato, pero desaparecen al mes siguiente”.

 

La dirigente también cuestionó el vínculo con el gobierno provincial, al que calificó como un “diálogo ficticio”. “El ministro transmite nuestros reclamos pero no resuelve nada. La Mesa de Salud no volvió a ser convocada, y los pedidos de audiencia al gobernador no tienen respuesta”, denunció.

 

La jornada coincidió en la capital provincial con una movilización de UPCN, que también se concentró en el hospital local. “Coincidiremos en la calle, porque todos reclamamos lo mismo: que el gobierno escuche a los trabajadores”, sostuvo Mullaly.

 

El gremio ratificó que el reclamo central es por salarios dignos, que se incorporen al básico y aporten al sistema jubilatorio. Además, advirtieron sobre la sobrecarga laboral y la falta de personal que afectan el funcionamiento del sistema público. “Sostenemos los hospitales desde hace años, incluso en pandemia. Lo que pedimos ahora es dignidad laboral”, afirmó la dirigente.

 

Finalmente, desde ASSPUR adelantaron que, si no hay respuestas concretas, podrían intensificar las medidas con paros progresivos y movilizaciones regionales. “Queremos diálogo, pero un diálogo que dé resultados. No se trata solo de dinero: se trata de respeto y de futuro para el sistema de salud público”, concluyó Mullaly.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias