

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, mantuvo una reunión con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la previa de la jornada de debate “El Estado que viene para reconstruir la Patria”, organizada por el sindicato estatal.
El encuentro, que se extendió por más de una hora en el domicilio de la exmandataria en San José 1111, giró en torno al concepto de “nueva estatalidad”, una idea impulsada por Cristina en los últimos meses y retomada por ATE como eje estratégico para repensar el rol del Estado argentino.
Tras la reunión, Aguiar destacó que fue la propia Cristina Fernández quien propuso oportunamente debatir una nueva estatalidad, y aseguró que el gremio “decidió recoger el guante”.
“Desde ATE aceptamos ese desafío y ratificamos que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. No llegamos para administrar, sino para transformar uno de los sindicatos más grandes, antiguos y prestigiosos del país”, sostuvo el dirigente.
El titular de ATE también remarcó que el debate “requiere amplitud y sentido estratégico”, y que los trabajadores estatales “quieren estar sentados en la mesa de discusión” sobre el futuro del país.
Durante el encuentro, Aguiar y Cristina Fernández coincidieron en la preocupación por el deterioro del ingreso de los trabajadores del sector público, la precarización laboral y la creciente aparición de “asalariados formales pobres”.
“Coincidimos en que la estrategia defensiva no alcanza. Hay que repensar cómo se va a reconstruir la Nación una vez que este Gobierno concluya”, señaló el referente sindical.
Ambos dirigentes advirtieron que la gestión que suceda al actual gobierno de Javier Milei estará fuertemente condicionada por la crisis económica y social. En ese sentido, Aguiar sostuvo que “el Estado tiene que recuperar cercanía” y que es necesario “desandar años de estigmatización sobre el empleo público”.
En relación con la situación judicial de Cristina Fernández, Aguiar expresó nuevamente su solidaridad y calificó su detención como “ilegal”.
“Volvimos a manifestar nuestro apoyo y seguimos exigiendo su inmediata libertad. La vimos muy bien, muy comprometida y sintiendo como propios los padecimientos del pueblo”, declaró el dirigente.
La expresidenta —actual titular del Partido Justicialista— cumple prisión domiciliaria desde hace varios meses. En las últimas semanas recibió visitas de líderes internacionales y personalidades de la cultura, entre ellos Lula da Silva, Adolfo Pérez Esquivel y Silvio Rodríguez.
El encuentro con Cristina se dio en la antesala de la jornada “El Estado que viene para reconstruir la Patria”, que ATE realiza en su predio de Burzaco (Av. Espora 4500).
Allí se abordará el rol del Estado frente al avance de las políticas de ajuste y privatización impulsadas por el gobierno de Milei. Desde el sindicato remarcan que “la idea misma del Estado está en disputa”, y que frente a la ofensiva liberal resulta urgente repensar las bases de un modelo que garantice justicia social, igualdad y soberanía nacional.
Para ese debate, ATE convocó a un amplio arco de dirigentes políticos, sindicales e intelectuales, entre los que se destacan Juan Grabois, Sergio Massa, Natalia Zaracho, Gabriel Katopodis, Esteban Paulón, Cecilia Todesca, Carlos Tomada, Nicolás Kreplak, Julián Domínguez y Pablo Bercovich, entre otros.
El concepto de “nueva estatalidad” busca abrir un espacio de reflexión sobre qué tipo de Estado necesita la Argentina del futuro: un Estado presente, eficiente y articulado con los trabajadores, en contraposición al modelo de recorte y desregulación promovido por el actual Gobierno.
El propio Aguiar sintetizó esa mirada al cierre del encuentro:
“El debate está abierto. Los trabajadores no queremos ser espectadores, sino protagonistas de la reconstrucción nacional”.