domingo 12 de octubre de 2025 - Edición Nº2503

Regional | 11 oct 2025

Entrevista Exclusiva

Fred Machado: "No soy Narco ni político"

A solas con Luciano Barroso, minutos antes de que la Policía Federal ingresara a la casa de su madre, Fred Machado habló durante 12 minutos sobre su vida, sus vínculos con dirigentes políticos y las versiones mediáticas que lo rodean. Esta es la reconstrucción completa, pregunta por pregunta, del diálogo.


Por: Luciano Barroso

En una charla distendida pero cargada de definiciones, Fred Machado rompe el silencio y ofrece su versión sobre los hechos que lo vinculan con el ámbito político y judicial. A continuación, la entrevista completa en formato pregunta y respuesta.

 

Luciano Barroso (LB): ¿Quién es Fred Machado?

 

Fred Machado (FM): Una persona normal, totalmente diferente a la que los medios pintaron todos estos años. El pueblo cometió horrores conmigo. Soy alguien que ama a los animales, que no tiene vicios, que no está radicalizado políticamente y que siente empatía por los demás. Esta situación en la que estoy hoy es el resultado de haber sentido empatía con personas equivocadas.

 

LB: ¿Cómo fue tu infancia y tu crecimiento en Viedma?

 

FM: Fui a la Escuela N°1, después al Industrial y al Nacional. Me crié en un entorno humilde, con mi familia y amigos de toda la vida. Siempre tuve un arraigo fuerte con mi ciudad.

 

LB: ¿Cuándo y por qué decidiste irte a Estados Unidos?

 

FM: Me fui en los años 90. Allá empecé de cero, hice todo tipo de trabajo y estudié aviación. Me recibí de piloto, me casé, tuve un hijo, me divorcié y abrí una pequeña empresa de aviación. Luego empecé a vender aviones en Argentina y me fui insertando en el mercado aeronáutico del país.

 

LB: ¿Mantuviste vínculos con Argentina durante todos esos años?

 

FM: Sí, claro. El arraigo siempre queda. Mi familia está en Viedma, mis amigos también. Cada vez que volví, traté de ayudar y aportar algo a mi tierra.

 

LB: ¿Cómo fue tu encuentro con José Luis Espert?

 

FM: Lo conocí en 2019. Leía sus libros y lo veía en los medios. Me parecía que tenía una causa noble. Un amigo me dijo que conocía a alguien que podía presentármelo, y así fue. En aquel momento Espert era poco conocido, tenía una estructura política muy pequeña. Me pareció un tipo valeroso, alguien que quería cambiar el país.

 

LB: ¿Qué tipo de relación mantuviste con él?

 

FM: Lo ayudé de manera desinteresada. No soy político ni me interesa la política. Lo que hice fue darle una mano: le facilité vuelos, le pagué cenas, cosas así. Espert no tenía una gran estructura, necesitaba ayuda y yo se la ofrecí.

 

LB: En los últimos días Espert negó haberte conocido. ¿Qué pensás al respecto?

 

FM: Creo que cometió un gran error. Si me conoció, tendría que haberlo dicho. Negarlo es estúpido, porque hay registros de vuelo, testigos, fotos. No sé si lo hizo por miedo, pero si tiene miedo de enfrentar una situación así, imaginate manejar un país.

 

LB: ¿Cómo evaluás la gestión del presidente Javier Milei?

 

FM: Creo que todos los argentinos, sin importar la ideología, queremos el bien del país. No soy economista, pero me imagino que Milei debe tener un plan. Hay cosas que me agradan y otras que no. Por ejemplo, no me parece correcto comprar 24 aviones F-16 cuando hay gente que no tiene cloacas.

 

LB: En los medios se te vinculó con la diputada Lorena Villaverde. ¿La conocés?

 

FM: La vi una sola vez en mi vida. Sé que es amiga de mi primo, pero no tengo ninguna relación con ella. Cuando la conocí, la vi muy comprometida con su espacio político, con la camiseta puesta. Me comentó que había tenido un problema menor con la policía en Estados Unidos, nada más. No hablamos de política ni tuve trato posterior.

 

LB: También se mencionó a tu primo Leandro Ciccarelli y supuestas actividades mineras. ¿Qué hay de cierto en eso?

 

FM: Es todo mentira. Claudio tiene concesiones de arena sílicia, no minas de oro ni nada parecido. Se dedica a vender y procesar arena. Los medios inventan y mezclan todo por motivos políticos. No podés salir a desmentir cada cosa. Hay muy pocos periodistas que realmente investigan.


 

LB: ¿Tenés causas judiciales en Estados Unidos?

 

FM: Sí, tengo una causa, pero no es por drogas. Es un tema financiero, de dinero. Mi problema fue económico, no de narcotráfico. Me da asco la droga. Los medios transformaron eso en una historia de narcos y poder, algo totalmente alejado de la realidad.

 

LB: ¿Cómo resumirías tu situación actual y tu mensaje para la gente?

 

FM: Soy un tipo común. Trabajé, me equivoqué, ayudé a quien creí que quería hacer bien las cosas. No soy lo que dicen los medios. Lo que más me duele es la injusticia y la falta de verdad. Ojalá esto sirva para que la gente empiece a ver la otra cara de la historia.

 

 

LB: ¿Cómo te afectan esas acusaciones mediáticas?

 

FM: Me impacta cómo personas que no me conocen pueden hablar con total impunidad. Este soria (Martín Soria) delincuente político, que vivió toda su vida de la política, dice cualquier cosa, Grabois, que vengan a mi casa. que me miren a los ojos y le muestro quién soy. Me asombra esa animosidad gratuita, esa necesidad de pegar por pegar.

 

En el minuto 12 de la entrevista, tuvo que suspender que fue cuando arribaron los efectivos de la Policía Federal y pidieron que nos retirabamos de la residencia de la casa de la madre de Fred Machado. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias