

Las negociaciones paritarias en Río Negro se reanudarán este jueves a las 14 con los gremios Unter, ATE y UPCN, en el marco de un clima de expectativa y tensión. Según trascendió, el gobierno provincial prepara una revisión integral de su última oferta, que incluiría no solo modificaciones en los montos, sino también en la estructura del aumento.
En la reunión anterior, el Ejecutivo provincial había propuesto un incremento combinado del 1% para los haberes de octubre y noviembre, acompañado de sumas fijas por antigüedad que oscilaban entre $10.000 y $20.000 mensuales. Sin embargo, la oferta fue rechazada por todos los gremios, lo que llevó a postergar la definición para esta nueva jornada.
En los últimos días, el equipo de Hacienda, encabezado por el ministro Gabriel Sánchez y la secretaria Tania Lastra, realizó diversas simulaciones para ajustar la propuesta. De acuerdo con fuentes oficiales, el gobernador Alberto Weretilneck evalúa mantener la vigencia bimestral del acuerdo (octubre-noviembre), pero eliminar el esquema mixto, reemplazándolo por sumas fijas más altas.
Aunque el ministro Sánchez mantiene resistencias a una expansión significativa de la masa salarial, considera que el sistema de sumas fijas ofrece mayor previsibilidad fiscal y un impacto más controlado sobre las cuentas públicas.
El contexto económico provincial continúa siendo complejo: en septiembre, las transferencias nacionales a Río Negro registraron una caída real del 10,6% interanual y del 2,8% respecto a agosto, según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales. En términos nominales, los envíos coparticipados bajaron de $105.853 millones en agosto a $103.258 millones en septiembre, una diferencia de $2.595 millones menos.
La secretaria de Hacienda, Natalia Crociatti, confirmó además que los ingresos provinciales acumulados en el año presentan una merma real del 9%, mientras que los desembolsos en salarios crecieron un 20%, frente a una inflación del 19%.
Con este panorama, la definición que adopte Weretilneck en las próximas horas será clave para determinar si la negociación logra un punto de equilibrio entre las demandas sindicales y las limitaciones presupuestarias de la provincia.