viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº2487

Regional | 25 sep 2025

La pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre y marcó una baja histórica de más de 20 puntos en un año

Según los datos del Indec, la mejora se explicó por la recuperación de ingresos y la desaceleración de los precios de las canastas básicas frente a la inflación. La indigencia también se redujo y alcanzó el 6,9%.


La pobreza en Argentina alcanzó al 31,6% de la población durante el primer semestre de 2025, lo que representa una fuerte baja de más de 20 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2024, cuando había trepado al 52,9%. La información fue publicada este miércoles por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.

 

El dato refleja una mejora significativa respecto del semestre previo (38,1%) y se convierte en uno de los indicadores más favorables para la gestión de Javier Milei, en un contexto de marcada tensión cambiaria y política en la previa electoral.

 

La reducción de la pobreza estuvo vinculada a una recuperación de los ingresos reales y al aumento de las canastas básicas por debajo de la inflación. En paralelo, la indigencia también mostró una caída pronunciada: se ubicó en 6,9%, frente al 18,1% del primer semestre de 2024 y al 8,7% del cierre de 2023.

 

Pese a la mejora, el impacto en la niñez sigue siendo severo: el 45,4% de los chicos de entre 0 y 14 años se encuentra en situación de pobreza. La cifra equivale a casi 5 millones de niños en todo el país, aunque marca un retroceso respecto al 51,9% registrado un año atrás.

 

Entre los aglomerados urbanos, Concordia volvió a encabezar la lista con el índice más alto de pobreza (49,2%), seguida por Gran Resistencia (48,1%) y Posadas (38,1%). En términos absolutos, la mayor concentración de personas pobres se observó en los partidos del Gran Buenos Aires, donde la cifra asciende a 4.626.948.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias