miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº2485

Internacional | 24 sep 2025

A cambio de condicionamientos

El Tesoro de EEUU confirmó que negocia con el gobierno de Javier Milei una línea swap de u$s20.000 millones

La noticia llega en un contexto de alta fragilidad financiera, con reservas netas en niveles mínimos y un calendario de vencimientos de deuda que presiona al Gobierno hacia fin de año.


El Tesoro de Estados Unidos confirmó este miércoles que mantiene conversaciones con el Gobierno argentino para avanzar en la creación de una línea swap por u$s20.000 millones, destinada a reforzar las reservas del Banco Central y dar respaldo financiero a la gestión de Javier Milei.

 

Según fuentes oficiales, la negociación se encuentra en una etapa preliminar y busca definir el mecanismo de implementación, que podría replicar acuerdos similares vigentes entre Washington y otros países aliados. El esquema permitiría al Banco Central acceder de manera inmediata a divisas estadounidenses a cambio de pesos, con la posibilidad de renovación.

 

La noticia llega en un contexto de alta fragilidad financiera, con reservas netas en niveles mínimos y un calendario de vencimientos de deuda que presiona al Gobierno hacia fin de año. Para Milei, el swap representaría no solo un alivio cambiario inmediato, sino también una señal política contundente de apoyo por parte de la administración de Donald Trump, tras el encuentro bilateral de esta semana en Nueva York.

 

El secretario del Tesoro de EEUUScott Bessent, aseguró a través de las redes sociales que están negociando actualmente con las autoridades argentinas una línea swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA). También anunciaron que "están listo para comprar bonos argentinos en dólares" y lo hará según las condiciones lo exijan, así como se encuentran "preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria".

 

"También he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina en múltiples sectores en caso de un resultado electoral positivo", publicó Scott Bessent y aseguró que "inmediatamente" después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas.

 

 

Desde el Palacio de Hacienda, que conduce Luis Caputo, evitaron dar detalles sobre los plazos de cierre, pero destacaron que la negociación avanza “en buenos términos” y que el acuerdo se enmarca en la estrategia oficial de blindar las reservas y sostener la estabilidad del mercado cambiario.

 

No obstante, economistas advierten que una línea swap de este volumen podría implicar nuevos compromisos de política económica y dependencia financiera con Washington, lo que podría condicionar la autonomía del Gobierno argentino en la toma de decisiones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias