

El Ministerio de Economía detalló que se trata de 27 disposiciones complementarias de la derogada Ley de Abastecimiento, 24 vinculadas al extinto Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) y otras 20 asociadas a programas ya cerrados, como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, la Ley de Góndolas y el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.
De acuerdo con el comunicado oficial, las normativas derogadas “habilitaban controles de precios abusivos, exigían información sin utilidad y mantenían vigentes regulaciones sobre programas ya dados de baja”. Entre ellas figuraban disposiciones que fijaban precios máximos durante la pandemia, que establecían regulaciones en la producción y distribución de gasoil y que imponían trámites sin finalidad concreta.
Desde la cartera que conduce Economía remarcaron que esta decisión se suma a más de 170 derogaciones realizadas desde el inicio de la gestión con el objetivo de impulsar la libre competencia y reducir la burocracia estatal.
El Gobierno subrayó que con este paso se avanza en la construcción de un “ordenamiento jurídico más claro y eficiente”, en línea con la política de desregulación que, según afirmó, apenas alcanza el 15% de las reformas previstas y tendrá nuevas etapas en los próximos meses.