martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº2484

Nacional | 23 sep 2025

preocupación

Milei viaja a EE.UU. en busca de un salvavidas financiero tras la derrota electoral en Buenos Aires

El Presidente activa el “botón rojo” ofrecido por el Tesoro estadounidense y negocia un préstamo de entre 10.000 y 30.000 millones de dólares. Se reunirá con Donald Trump y Kristalina Georgieva antes de hablar en la Asamblea General de la ONU.


Javier Milei no esperaba tener que recurrir tan pronto al auxilio financiero que en abril le había prometido el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Sin embargo, la dura derrota en la Provincia de Buenos Aires precipitó los tiempos. Este martes, el mandatario argentino aterrizó en Nueva York con la expectativa de cerrar un acuerdo clave para garantizar divisas frescas antes de las elecciones del 26 de octubre.

 

En aquel mes de abril, una semana antes de la liberación del cepo cambiario, Bessent había enviado una señal a través de Bloomberg: en caso de un “shock externo”, Estados Unidos estaba dispuesto a extender una línea de crédito a la Argentina, un gesto que no se repetía desde el respaldo a México hace tres décadas. El Gobierno lo bautizó como el “botón rojo”, una carta de emergencia que no esperaba usar tan pronto.

 

La magnitud de la caída electoral en el mayor distrito del país y la necesidad urgente de dólares forzaron la decisión. Milei ya quemó más de mil millones de reservas en la última semana y las medidas como las retenciones cero reflejan la desesperación oficial por sostener la economía.

 

La negociación con Washington se maneja bajo estricto secreto. Si bien no alcanzaría los 30.000 millones de dólares que se mencionaron en un inicio, el préstamo no bajaría de los 10.000 millones. Esa suma le permitiría al Gobierno llegar con aire financiero a las elecciones.

 

El viaje incluye una bilateral con Donald Trump en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU. El encuentro está previsto para este martes a las 13 (hora argentina), luego del discurso del presidente estadounidense. Más tarde, Milei se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien ya expresó su apoyo al plan de asistencia diseñado por Bessent.

 

El miércoles será el turno del discurso de Milei en la Asamblea General, al que seguirá su participación en una gala en la que recibirá un premio de manos del propio Bessent. Mientras tanto, desde el Tesoro de EE.UU. insisten en que “todas las opciones” están sobre la mesa para estabilizar a la Argentina, desde líneas de swap hasta compras directas de divisas.

 

La gran incógnita sigue siendo si los dólares que lleguen desde Washington alcanzarán no solo para contener los mercados, sino también para revertir la dinámica política que dejó herido al oficialismo en el tramo final hacia octubre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias