jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº2479

Regional | 18 sep 2025

Bonos argentinos en dólares caen hasta 4% y el riesgo país supera los 1.300 puntos

Los títulos soberanos profundizan su deterioro en Wall Street en medio de la primera intervención del BCRA en cinco meses y la creciente incertidumbre política por los vetos legislativos. El Merval también sufre con bajas de 2,5%.


Los bonos argentinos en dólares atraviesan otra jornada negativa este jueves en Wall Street, con caídas de hasta 4%, lo que empujó al riesgo país por encima de los 1.300 puntos básicos. El indicador elaborado por el JP Morgan trepó hasta 1.337 unidades, reflejando la desconfianza de los inversores sobre la capacidad de pago de la deuda.

 

El desplome se produce en un contexto de fuerte tensión política y económica. Por un lado, el Banco Central debió intervenir en el mercado cambiario con ventas de reservas, algo que no ocurría desde el inicio del esquema de bandas de flotación, para contener el salto del dólar al techo de la zona establecida. Por otro, el Senado se prepara para debatir la posibilidad de revertir el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), tras los recientes reveses del Gobierno en la Cámara de Diputados.

 

La incertidumbre golpea de lleno en los activos argentinos. El índice S&P Merval, que agrupa a las principales acciones del mercado local, retrocede 2,5% y acumula una caída del 12,3% en septiembre. En lo que va de 2025, el derrumbe alcanza el 31,7%, borrando casi toda la ganancia que el mercado había mostrado en los primeros meses de la gestión de Javier Milei.

 

Según analistas del mercado consultados por Ámbito, la combinación de fragilidad financiera, intervención cambiaria y crisis política acentúa la desconfianza de los inversores, que optan por desprenderse de bonos y acciones argentinas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias