

El Gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles un fuerte revés en la Cámara de Diputados, donde la oposición reunió una contundente mayoría para rechazar los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan y a la de Financiamiento Universitario.
La insistencia sobre la ley del Garrahan cosechó 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, mientras que la de universidades alcanzó 174 votos positivos, 67 en contra y dos abstenciones. Los respaldos provinieron principalmente de Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, que habían impulsado la sesión.
De esta manera, las iniciativas pasan al Senado, que ya fijó fecha para su tratamiento: el jueves 2 de octubre. Según adelantó Ámbito, la Cámara alta podría terminar de sancionar las leyes, marcando un nuevo golpe político al Ejecutivo.
Ese mismo día, el Senado también debatirá el veto presidencial al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobado en julio con 56 votos a favor y apenas uno en contra. Además, el temario incluye la conversión en ley del Sistema de Alerta Sofía, una iniciativa que agrava penas por accidentes viales, y proyectos sobre el manejo del fuego, la incorporación de la atrofia muscular espinal al régimen de detección neonatal, así como la ratificación de convenios con Francia y Austria.
La Cámara alta analizará también la media sanción de la Ley Nicolás, que busca prevenir la mala praxis médica y diagnósticos erróneos, tras el caso de Nicolás Deanna, fallecido por una meningitis no detectada a tiempo.
Con este escenario, el jueves se perfila como una jornada clave para el Gobierno, que deberá enfrentar una oposición fortalecida y con números que, de repetirse, podrían consolidar la derrota legislativa más dura de la gestión Milei hasta ahora.