miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

Regional | 17 sep 2025

Política

Diputados ejecutó un nuevo revés al Gobierno y los vetos de Milei fueron rechazados

Tras más de cuatro horas de debate, la Emergencia para el Garrahan cosechó 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, mientras que la Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 174 apoyos, 62 rechazos y dos abstenciones. En ambos casos, la oposición amplió su respaldo respecto de las votaciones previas.


La Cámara de Diputados protagonizó este miércoles una jornada histórica al insistir, con amplia mayoría, en la sanción de dos leyes clave que habían sido vetadas por el presidente Javier Milei: la Emergencia para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. La oposición logró reunir más votos que en la aprobación original de septiembre y dejó al Gobierno ante la inminente posibilidad de que sus vetos sean rechazados también en el Senado.

 

Tras más de cuatro horas de debate, la Emergencia para el Garrahan cosechó 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención, mientras que la Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 174 apoyos, 62 rechazos y dos abstenciones. En ambos casos, la oposición amplió su respaldo respecto de las votaciones previas.

 

El oficialismo, que había intentado frenar el avance de la sesión convocada por la oposición, sufrió un golpe más fuerte de lo esperado. Los libertarios y el PRO no dieron quórum, aunque varios de sus legisladores terminaron acompañando las iniciativas. Entre ellos se destacaron referentes como Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, quienes se despegaron del alineamiento con el Ejecutivo.

 

La sesión se inició con un fuerte operativo opositor para acelerar la votación, temiendo perder con el correr de las horas los dos tercios necesarios. La estrategia surtió efecto y dejó en evidencia las tensiones internas en bloques aliados al Gobierno, como el PRO y algunos legisladores cercanos a gobernadores que mantienen acuerdos con la Casa Rosada.

 

El proyecto de Emergencia para el Garrahan establece la asignación prioritaria de fondos para bienes de uso y consumo, recomposición salarial del personal y la derogación de la resolución que modificó el sistema de residencias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto presupuestario anual alcanzaría los $133.433 millones.

 

Por su parte, la Ley de Financiamiento Universitario contempla la reapertura de paritarias docentes, refuerzos para gastos de funcionamiento, becas y un fondo especial de $10.000 millones, actualizado por inflación, para carreras estratégicas. El costo proyectado asciende a $1,95 billones, equivalentes al 0,23% del PBI.

 

Mientras tanto, en paralelo a la sesión, se desarrolló una nueva marcha universitaria que reforzó la presión política. En redes sociales, el asesor presidencial Federico Sturzenegger había advertido a los legisladores que “no le hagan el juego al kirchnerismo”, pero la advertencia no surtió efecto.

 

La oposición festejó el doble triunfo y ya apunta al Senado, donde Milei enfrentará un nuevo round que podría marcar un quiebre en su estrategia de vetos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias