miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº2478

Regional | 17 sep 2025

Política

Sesión inédita en la Legislatura de Río Negro: Pesatti convocó para el 2 de octubre y agita tensiones con Weretilneck

El vicegobernador sorprendió al oficialismo con un llamado a sesión a 24 días de las elecciones. El quiebre con el gobernador sigue abierto y la oposición gana escenario.


La Legislatura de Río Negro sesionará el próximo jueves 2 de octubre, en una convocatoria inédita por su cercanía con las elecciones provinciales del 26. El llamado fue realizado de manera unilateral por el presidente del cuerpo, Pedro Pesatti, lo que reavivó las tensiones con el gobernador Alberto Weretilneck y generó malestar dentro de Juntos Somos Río Negro.

 

No hay antecedentes de reuniones parlamentarias tan próximas a una elección, lo que convierte a esta sesión en un hecho excepcional. El trasfondo es el sostenido quiebre en la relación entre el mandatario y su vice, que desde julio dejaron de tener contacto político-institucional tras la decisión de Weretilneck de respaldar a Facundo López como candidato central de Juntos al Congreso, en detrimento de Pesatti.

 

La notificación sorprendió al Ejecutivo: tanto Weretilneck como López se enteraron el lunes a la tarde, cuando la resolución ya había sido enviada a la oposición, mientras que la comunicación a Juntos recién llegó al día siguiente.

 

Si bien Pesatti intentó desactivar especulaciones al señalar que “la convocatoria es una facultad del presidente de la Legislatura”, lo cierto es que su decisión lo reposiciona en el escenario político a pocas semanas de los comicios.

 

El temario aún no está cerrado, aunque entre los expedientes a tratar figura la segunda vuelta del proyecto que regula el acceso de extranjeros a los servicios de Salud y Educación Superior, además de otras tres iniciativas ya aprobadas en primera instancia: la declaración provincial de la “Fiesta de la Inclusión” en Regina, la institución del 24 de septiembre como Día del Agente Sanitario y la del 21 de abril como Día del Papa Francisco.

 

En el Gobierno no cayó bien la jugada, ya que entienden que la sesión otorga un escenario de visibilidad a la oposición en un tramo clave de la campaña. Por ahora, se descarta que el Ejecutivo envíe nuevos proyectos para engrosar la agenda parlamentaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias