jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº2472

Regional | 11 sep 2025

Milei relanza su campaña tras la derrota bonaerense: “Hay que recuperar la épica del 2023”

El Presidente encabezará recorridas por las principales provincias para reposicionarse como protagonista de la campaña y marcar un giro en la estrategia de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.


El presidente Javier Milei acusó recibo del resultado adverso en las urnas y decidió reposicionarse como figura central de la campaña electoral, con la meta de recuperar la “épica” que lo llevó a la Casa Rosada en 2023.

 

Según confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas, el libertario se lanzará a recorrer el país para “volver al cara a cara” con el electorado y reforzar el mensaje de que su gobierno mantiene el rumbo económico y político. Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Mar del Plata y Bahía Blanca aparecen como paradas estratégicas en esta nueva fase.

 

“Tenemos que recuperar la épica del 2023 y explicar en primera persona que vamos por el camino correcto”, señaló un funcionario de confianza del Presidente, en alusión a la necesidad de reconstruir el perfil de outsider que lo consolidó como líder de La Libertad Avanza.

 

Giro en la estrategia

El revés en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria obtuvo más de 13 puntos de ventaja en la Legislatura, llevó al oficialismo a revisar su estrategia. Milei decidió tomar distancia de la motosierra —símbolo de campaña que sintetizó su programa económico— que ya no aparece en las imágenes difundidas desde su despacho en Casa Rosada.

 

En su entorno aseguran que la prioridad es “comunicar mejor la recompensa por el sacrificio”, en línea con la autocrítica que el propio mandatario anticipó el domingo en el búnker violeta.

 

Movimientos en el Gobierno

Desde la derrota, Milei multiplicó sus apariciones: encabezó tres reuniones de gabinete, un encuentro con la mesa chica y recibió a los ministros Lisandro Catalán (Interior) y Luis Caputo (Economía), junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. De esa cita surgió la conformación de la Mesa Federal, destinada a recomponer el vínculo con los gobernadores.

 

En paralelo, el Presidente busca proyectar un liderazgo renovado. Su equipo de comunicación ya instaló la idea de que se trata de un “reseteo estratégico” en busca de reconquistar a los votantes que se alejaron en el último turno electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias