lunes 08 de septiembre de 2025 - Edición Nº2469

Nacional | 8 sep 2025

Post elecciones bonaerenses

Crece la presión sobre el dólar tras la derrota de LLA: algunos bancos ya lo venden a $1.470, un 7% más que el viernes

El Banco Galicia, que se convirtió en tendencia en redes sociales, ubicó la divisa en $1.460 para la venta y $1.400 para la compra. En la misma línea, Santander y BBVA también fijaron el valor en $1.460, mientras que el Banco Patagonia lo llevó a $1.470 y el Provincia a $1.465. El Banco Nación, por su parte, actualizó su cotización a $1.460.


La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses aceleró la tensión cambiaria este lunes. En la apertura de la jornada, varios bancos privados ya ofrecen el dólar minorista con subas de hasta 7% respecto al viernes, alcanzando los $1.470 para la venta.

 

El Banco Galicia, que se convirtió en tendencia en redes sociales, ubicó la divisa en $1.460 para la venta y $1.400 para la compra. En la misma línea, Santander y BBVA también fijaron el valor en $1.460, mientras que el Banco Patagonia lo llevó a $1.470 y el Provincia a $1.465. El Banco Nación, por su parte, actualizó su cotización a $1.460.

 

El mayorista y los dólares financieros

 

El dólar mayorista, referencia clave para el mercado, abrió en $1.440, un 5,3% más que el último cierre hábil. En paralelo, el dólar blue se negocia en torno a los $1.450 en las cuevas de la city porteña.

 

En el frente financiero, el Contado con Liquidación (CCL) arranca en $1.440,20, con una suba de 3,6%, mientras que el dólar MEP se ubica en $1.437,43 (+3,9%). El dólar cripto, según Bitso, opera en $1.434,99.

 

Mercado en alerta: reservas y poder de fuego

 

La presión sobre la divisa alimenta dudas en la City sobre la capacidad del Gobierno para sostener la estabilidad cambiaria en un escenario electoral adverso. Según cálculos de la consultora Max Capital, la “valuación justa” del tipo de cambio, considerando el riesgo electoral, debería ubicarse entre $1.510 y $1.550.

 

La consultora 1816 advirtió que el Tesoro ya habría vendido más de u$s500 millones la semana pasada, quedando con apenas u$s1.130 millones disponibles.

 

El Banco Central, en tanto, cuenta con reservas líquidas cercanas a los u$s20.000 millones, aunque analistas remarcan que no incluyen yuanes, oro ni DEG. El desafío será la decisión política: defender el techo de la banda cambiaria en $1.470 o permitir un deslizamiento mayor en las próximas semanas.

 

Octubre en la mira

 

Con la mirada puesta en las legislativas nacionales del 26 de octubre, la derrota en Buenos Aires activó el escenario más temido por los operadores: un gobierno debilitado políticamente y con menor margen para sostener el programa económico sin mayor uso de reservas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias