

La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses encendió nuevas alertas en los mercados financieros. La city interpretó el resultado como un golpe político al programa económico de Javier Milei y Luis Caputo, lo que derivó en una jornada de fuertes pérdidas para los activos argentinos en Wall Street y en la deuda soberana.
Este lunes 8 de septiembre, los ADRs de compañías argentinas registran desplomes de dos dígitos. La mayor caída corresponde a Grupo Financiero Galicia (GGAL -15%), seguida por Edenor (EDN -13%), BBVA Argentina (BBAR -13%), Pampa Energía (PAMP -13%), Supervielle (SUPV -12,8%) y Banco Macro (BMA -12,24%). También retroceden Transportadora de Gas del Sur (TGS -11%), YPF (-10,41%), Loma Negra (LOMA -10%), Vista Energy (VIST -9,77%) y Central Puerto (CEPU -8,5%).
En paralelo, los bonos en dólares profundizan su tendencia negativa con bajas de hasta 8% en títulos como el Global 2035, el Global 2041 y el Global 2046. La presión vendedora anticipa un salto en el riesgo país, que volverá a superar los 1.000 puntos básicos, según las mediciones de J.P. Morgan.
El resultado electoral bonaerense, interpretado como un plebiscito al Gobierno, genera incertidumbre sobre la capacidad política del oficialismo para sostener su plan de ajuste y reformas estructurales. Los operadores advierten que el humor de los activos seguirá atado a la dinámica política.