

La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires repercutió de inmediato en los mercados financieros. En el premarket de Wall Street, las acciones argentinas (ADRs) registran fuertes caídas, mientras que los bonos soberanos en dólares también cotizan en rojo, anticipando una suba del riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos.
Entre los papeles más castigados se encuentran Grupo Financiero Galicia (GGAL), con una baja del 12,72%, e YPF, que retrocede 10,15%. También caen con fuerza Banco Macro (BMA -9,18%), Edenor (EDN -8,74%), BBVA Argentina (BBAR -7,5%), Loma Negra (LOMA -7,22%) y Central Puerto (CEPU -6,71%).
En menor medida, aunque igualmente en terreno negativo, operan Vista Energy (VIST -6,09%), Transportadora de Gas del Sur (TGS -5,45%), Supervielle (SUPV -4,87%) y Pampa Energía (PAM -4,37%).
Los bonos en dólares mantienen una tendencia bajista: el Global 2035 retrocede 8%, mientras que los títulos Global 2041 y 2046 también muestran caídas pronunciadas. En este contexto, el riesgo país medido por el J.P. Morgan apunta a superar la barrera de los 1.000 puntos básicos, encendiendo luces de alarma en la city porteña.
La derrota electoral bonaerense incrementó las dudas sobre la sostenibilidad del programa económico de Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, especialmente frente a la volatilidad cambiaria y la falta de señales de estabilización.
Los analistas advierten que la combinación de inestabilidad política y fragilidad financiera presiona aún más al Gobierno, que deberá recalibrar su estrategia para intentar contener la desconfianza en los mercados antes de las elecciones nacionales de octubre.