

El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria, logró este domingo un contundente triunfo en las elecciones legislativas bonaerenses, alcanzando el 47,13% de los votos con el 94% de las mesas escrutadas. El resultado ratifica el liderazgo del gobernador Axel Kicillof, quien se impuso en seis de las ocho secciones electorales, ampliando la racha de oficialismos provinciales victoriosos.
En contraste, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 33,80%, un desempeño que quedó muy por debajo de sus expectativas. La derrota electoral significó un fuerte golpe para el presidente Javier Milei, que había anticipado un “batacazo” en la provincia más populosa del país.
La Tercera sección electoral volvió a ser el bastión más sólido del peronismo. En La Matanza, la boleta encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza duplicó en votos a LLA, con el 56% de apoyo. Además, el justicialismo se impuso en la Primera, Segunda, Cuarta, Séptima y Octava secciones, consolidando su dominio territorial.
Kicillof, en el centro del ring
El resultado fortalece a Kicillof en la interna del Partido Justicialista (PJ) y lo proyecta como un referente indiscutido de cara a las presidenciales de 2027. El mandatario provincial celebró junto a intendentes, gremialistas y referentes del movimiento, destacando la unidad partidaria pese a las tensiones entre su sector y La Cámpora.
Durante el festejo en La Plata, el gobernador agradeció el trabajo territorial de los jefes comunales y llamó a abrir “un nuevo camino”, gesto que fue interpretado como un paso hacia la ampliación de su autonomía dentro del PJ, incluso frente a la expresidenta Cristina Kirchner.
LLA y el golpe electoral
En la previa, referentes de La Libertad Avanza habían relativizado sus expectativas, sugiriendo que una derrota por cinco puntos sería un “buen resultado”. Sin embargo, la diferencia de más de trece puntos terminó por profundizar el desconcierto interno y obligará a redefinir la campaña nacional rumbo a las legislativas del 26 de octubre.
El contexto no ayudó al oficialismo nacional: el escándalo de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpica a Karina Milei, hermana del Presidente, y la persistente tensión cambiaria, afectaron la credibilidad del Gobierno.
Impacto inmediato en la economía
El lunes post-electoral será una prueba crucial para la administración libertaria. En la City se anticipa mayor presión cambiaria, caída de bonos y acciones, y un riesgo país en alza, en un escenario de incertidumbre financiera que podría superar los 900 puntos básicos.
En Casa Rosada, el “triángulo de hierro” que rodea a Milei enfrenta la urgencia de resetear la gestión y ajustar la estrategia política. Con un armado territorial limitado más allá de la figura presidencial, el oficialismo deberá encontrar respuestas rápidas si pretende llegar competitivo a octubre.