

El Gobierno de Río Negro firmó este jueves un Acta de Compromiso y Colaboración con empresas petroleras y de servicios para garantizar la preservación del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico de la provincia, en paralelo al desarrollo estratégico de la infraestructura energética.
La iniciativa, rubricada en Cipolletti, contó con la participación de Pan American Energy (PAE), la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro (CES), Oldelval, Medanito y Phoenix, y se espera que más compañías que operan en el territorio provincial se sumen en el corto plazo.
El acuerdo busca compatibilizar el crecimiento energético con la protección de bienes históricos y científicos considerados un recurso no renovable y de alto valor para las generaciones actuales y futuras.
El secretario de Cultura, Franco Ávila, destacó que el acta “tiene que ver con el resguardo del patrimonio cultural rionegrino y con un trabajo mancomunado en las diferentes actividades de hallazgo que se dan cuando hay movimiento de suelo”.
En esa línea, subrayó la importancia de la visibilización y la articulación con el sector privado: “Lo que buscamos es generar agenda de visibilización, dar trazabilidad a los descubrimientos y articular con las empresas privadas para que la comunidad educativa también sepa qué se encuentra en Río Negro”.
Ávila también resaltó el potencial turístico y cultural de esta política: “La ruta de turismo patrimonial es una oportunidad para atraer visitantes interesados en el conocimiento científico. Nuestra provincia tiene hallazgos paleontológicos y arqueológicos de enorme valor, atractivos no solo para la comunidad científica y educativa, sino también para el turismo internacional y para nuevas producciones culturales”.
El acta compromete a las empresas a incorporar planes de gestión cultural, contratar profesionales especializados en monitoreo de obra y capacitar a su personal en protocolos de actuación ante hallazgos.
Por su parte, el Gobierno Provincial se responsabiliza de brindar asistencia técnica y de promover espacios de coordinación interinstitucional, asegurando así el cumplimiento de la normativa vigente y el fortalecimiento de una cultura organizacional vinculada a la sostenibilidad.
Con este acuerdo, Río Negro busca consolidar un modelo de desarrollo energético que avance sin descuidar la preservación de su riqueza cultural y científica, aportando además nuevas oportunidades en el campo educativo, turístico y productivo.