

Un total de 400 docentes rionegrinos, 200 de nivel primario y 200 de secundario, comenzaron a participar en los cursos gratuitos de energía nuclear organizados por el Gobierno de Río Negro en conjunto con el Instituto Balseiro. La iniciativa busca acercar herramientas científicas actualizadas a las aulas y fortalecer la enseñanza de las ciencias en la provincia.
La capacitación reúne a docentes de 20 localidades, abarcando ciudades del Alto Valle como Roca, Cipolletti, Allen y Villa Regina, comunidades de la Región Sur como Ingeniero Jacobacci, y también la Zona Atlántica (Viedma, San Antonio Oeste) y la Andina (San Carlos de Bariloche). El criterio de selección priorizó garantizar la representación de la mayor cantidad de ciudades, pueblos y comisiones de fomento.
Durante la primera clase, los docentes repasaron la evolución de los modelos atómicos, los conceptos de radiación y radiactividad, así como recursos matemáticos para comprender magnitudes vinculadas a la temática. También se abordaron elementos de la tabla periódica, configuraciones, propiedades e isótopos, mediante dinámicas interactivas que promovieron la participación activa.
En el inicio del curso de nivel secundario, la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó:
“Es una enorme satisfacción darles la bienvenida a este trayecto formativo que hoy suma a más de 200 docentes de secundaria. Desde el Gobierno de Río Negro creemos que formar a quienes forman es estratégico, porque son ustedes quienes tienen la responsabilidad de transmitir conocimientos y despertar vocaciones en nuestros jóvenes”.
Confini agregó:
“Nuestro objetivo es que cada uno de ustedes pueda llevar estos saberes al aula y que sus estudiantes comprendan que la energía nuclear no es un mito, sino una herramienta concreta para el desarrollo, la salud, la industria y la transición hacia un modelo energético más sostenible”.
Los cursos, impulsados por la Secretaría de Energía y Ambiente en articulación con el Instituto Balseiro y la CNEA, se dictan de manera virtual y combinan clases teóricas con talleres interactivos, con el objetivo de consolidar la capacitación docente en áreas clave del conocimiento científico y fomentar la enseñanza de las ciencias en las escuelas rionegrinas.