martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº2463

Regional | 2 sep 2025

Patagonia Energía

Imparable: Vaca Muerta ya produce más del triple de gas natural que toda Bolivia

El récord de Vaca Muerta no solo refleja un crecimiento récord, sino que marca un cambio histórico en la geopolítica energética sudamericana, con Argentina liderando la producción y Bolivia enfrentando un desafío estructural para mantener su papel en el mercado regional.


La producción de gas natural en Argentina alcanzó un hito histórico: la formación de Vaca Muerta ya genera más del triple del gas que producen todos los yacimientos bolivianos. Según los últimos registros, el shale gas neuquino aporta 90,96 millones de metros cúbicos diarios, mientras Bolivia produce un promedio de 24,33 millones de metros cúbicos por día.

 

Durante casi dos décadas, Argentina dependió del gas boliviano para abastecer su demanda, pero el acelerado desarrollo de Vaca Muerta revirtió esta ecuación. Hace diez años, la producción argentina de shale gas era incipiente, con apenas 600.000 metros cúbicos diarios, mientras Bolivia mantenía un nivel de 60,3 millones de metros cúbicos. En 2022, ambos territorios estaban casi equilibrados, pero desde entonces la producción neuquina creció de manera exponencial, mientras Bolivia experimenta un declino constante de unos 4 millones de metros cúbicos diarios.

 

El exministro de Hidrocarburos de Bolivia y socio director de Gas Energy Latam, Álvaro Ríos Roca, alertó que, si no se refuerza la exploración, Bolivia pasará de exportador a importador de gas para 2028. “La exploración en Bolivia ha sido muy mínima, y los pocos esfuerzos de YPFB no lograron reponer reservas. Este fin de año, la producción boliviana cubrirá apenas la mitad de su demanda interna”, indicó.

 

El experto también señaló la necesidad de ajustar las tarifas de transporte y la competitividad de los precios para garantizar el abastecimiento del mercado boliviano y regional.

 

En este contexto, Argentina ya comenzó a exportar gas de Vaca Muerta hacia Brasil y Bolivia, utilizando las redes bolivianas para llegar a clientes del gigante sudamericano. Según Ríos Roca, los avances realizados por Transportadora Gas del Norte (TGN) permitirán ampliar la capacidad de transporte y consolidar a la producción argentina como la nueva protagonista del mercado regional de gas.

 

El récord de Vaca Muerta no solo refleja un crecimiento récord, sino que marca un cambio histórico en la geopolítica energética sudamericana, con Argentina liderando la producción y Bolivia enfrentando un desafío estructural para mantener su papel en el mercado regional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias