

El PAMI volvió a quedar en el centro de la polémica tras denuncias de oftalmólogos de todo el país, que aseguran que el organismo paga hasta diez veces más por los lentes intraoculares utilizados en las cirugías de cataratas.
Hasta julio, los médicos compraban los insumos directamente a los laboratorios a un valor cercano a los $35.000 por cada lente monofocal, monto que luego era reintegrado por el PAMI junto con los honorarios quirúrgicos. Sin embargo, en agosto el esquema cambió de manera abrupta: mediante la resolución 1737/2025, el organismo centralizó la compra de lentes a través de una licitación por más de $80.000 millones.
Lejos de generar ahorro, el nuevo sistema disparó los precios. Según la resolución 1560/2025 publicada en el Boletín Oficial, el PAMI paga actualmente entre $150.000 y casi $300.000 por cada lente, cinco o diez veces más que el valor de mercado. Entre los ejemplos citados por los profesionales se destaca un caso en el que un producto cotizado a $24.800 terminó siendo abonado por el organismo a $162.166, o lentes valuados en $28.249 que se pagaron a $279.704.
Los oftalmólogos presentaron facturas, presupuestos y documentación oficial para respaldar sus acusaciones. También señalaron que la centralización genera demoras en la entrega, lo que obliga a reprogramar cirugías ya pautadas con los afiliados.
Desde el PAMI defendieron el cambio, alegando que el sistema anterior tenía “falencias graves”, como la falta de trazabilidad y casos de cobros indebidos a jubilados. Además, justificaron los precios al señalar que el nuevo esquema incluye no solo el lente, sino también doble solución viscoelástica, logística, provisión continua y trazabilidad. Según el organismo, el costo total de la cirugía con insumo asciende a $565.000, por debajo de lo que abonan otras obras sociales y prepagas como la del Poder Judicial ($740.000) y OSDE ($1.148.000).
La medida, que buscaba ordenar y dar mayor control, terminó desatando un fuerte escándalo. Para los profesionales se trata de un gasto desproporcionado con sobreprecios millonarios; para el PAMI, de un paso necesario para garantizar calidad y acceso a nivel nacional.