

Con el inicio de septiembre, se activará una batería de incrementos que afectarán a distintos rubros de la economía y golpearán directamente en el bolsillo de los argentinos. Los ajustes, en su mayoría, estarán alineados con la inflación de julio, que fue de 1,9%, y con las proyecciones privadas que estiman un índice cercano al 2% para agosto.
Desde el 1° de septiembre, regirá la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos para el gasoil, además de un ajuste en el impuesto al dióxido de carbono. Este incremento impactará en los precios en estaciones de servicio de todo el país.
Agua: dstintos servicios en el país aplicarán un aumento de hasta 1%.
Luz: se estableció una baja del 0,5% en el precio mayorista, aunque cada provincia definirá cómo se traslada a las boletas.
Gas: el precio mayorista se redujo 5,49%, pero el Enargas prevé un ajuste final en facturas cercano al 2%.
Los contratos que se actualizan bajo el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central tendrán un incremento de 50,3% en septiembre, mostrando una desaceleración frente a meses anteriores.
El sector recibirá en septiembre un aumento del 1% junto al tercer pago extraordinario de paritarias:
Más de 16 horas semanales: $9.500.
Entre 12 y 16 horas: $6.000.
Hasta 12 horas: $4.000.
La remuneración mínima mensual de la quinta categoría con retiro será de $374.544.
Las empresas de salud privada aplicarán incrementos de entre 1,6% y 1,9%, sin superar el 2%.
Colectivos: el boleto mínimo subirá 3,9%. En CABA pasará de $506,39 a $526,13, mientras que en provincia irá de $509,39 a $529,25. Eso sumará a un incremento también en cada provincia.
Lass cuotas de colegios privados a lo largo y ancho del país con subvención estatal aumentarán hasta 3,2%.