

El Gobierno de Javier Milei publicó este miércoles en el Boletín Oficial la resolución que establece el pliego y condiciones para la privatización de los principales complejos hidroeléctricos de la región. El llamado incluye a Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, y se enmarca en la política de venta de activos estratégicos impulsada por el Ministerio de Economía.
De acuerdo con la norma, las ofertas deberán presentarse hasta el 23 de octubre a las 16, a través de la plataforma CONTRAT.AR, mientras que la apertura de sobres será ese mismo día a las 17 mediante un acto público electrónico. Los interesados podrán realizar consultas hasta el 13 de octubre y visitar las instalaciones a su propio costo antes de presentar propuestas.
Entre los requisitos financieros para participar, se estableció que los oferentes deberán acreditar activos superiores a USD 300 millones y un patrimonio neto no menor a USD 150 millones. Además, las ofertas conjuntas deberán detallar la participación de cada integrante.
La resolución también conformó una Comisión Evaluadora “ad hoc” compuesta por tres titulares —Damián Eduardo Sanfilippo, Maximiliano Aníbal Bruno y Magali Milagros Ávalos— y tres suplentes. El organismo elaborará el dictamen que recomendará la preadjudicación o el rechazo de las ofertas, priorizando la propuesta que garantice mayores ingresos al Estado nacional.
El procedimiento prevé que, dentro de los diez días de notificada la preadjudicación, se firme el Contrato de Transferencia con los adjudicatarios. La toma de posesión deberá concretarse a los quince días posteriores.
El Ministerio de Economía será la autoridad de aplicación de la concesión, salvo en lo relativo al manejo de aguas, seguridad de presas y medio ambiente, áreas que quedarán bajo la órbita de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP). Además, Cammesa y Enarsa deberán brindar asistencia técnica en todas las etapas del proceso.