martes 19 de agosto de 2025 - Edición Nº2449

Interés General | 19 ago 2025

salud

Día del Síndrome Urémico Hemolítico: Río Negro y Neuquén tienen una alta tasa de afectación

Argentina registra la mayor incidencia mundial de SUH en niños menores de 5 años. Aunque no existe un tratamiento específico, especialistas remarcan que la prevención es clave y debe comenzar en el hogar.


Cada 19 de agosto se conmemora el Día del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad grave que puede provocar insuficiencia renal, complicaciones neurológicas y, en algunos casos, la muerte. En el país, la incidencia es la más alta a nivel mundial en niños menores de 5 años, con entre 300 y 400 casos anuales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

El SUH es causado por alimentos o agua contaminados con Escherichia coli productora de toxina Shiga, que daña principalmente los riñones, aunque también puede afectar corazón y cerebro. El 50% de los pacientes queda con secuelas crónicas y alrededor del 3% fallece.

 

Karina Haritchabalet, jefa del Departamento de Protección de Alimentos del Ministerio de Salud de Río Negro, advirtió que la región patagónica presenta una tasa elevada de casos en comparación con otras provincias. “En Río Negro teníamos un promedio de 7 casos pediátricos al año, con picos de 12. En los últimos años bajó a 5, y en lo que va de 2025 solo se confirmaron 3”, explicó.

 

La especialista subrayó que la única prevención comienza en el hogar: correcta cocción de carnes, sobre todo la picada; higiene rigurosa de manos; uso de agua potable; y evitar la contaminación cruzada entre carnes crudas y verduras. También recomendó no comprar carne en lugares sin garantías de faena adecuada y mantener la cadena de frío de los alimentos.

 

El cuadro clínico se manifiesta con diarrea prolongada, vómitos, fiebre, dolor abdominal y disminución en la cantidad de orina. El uso de antibióticos está contraindicado. “En niños y adultos mayores puede transformarse en un síndrome grave que afecta los riñones. Ante diarreas intensas, hay que acudir rápidamente al médico”, alertó Haritchabalet.

 

Además, el SUH puede transmitirse de persona a persona, por lo que ante un caso confirmado se estudia a familiares y contactos estrechos. Los pacientes que lo padecen deben recibir controles médicos de por vida para prevenir secuelas.

 

Entre las principales recomendaciones para evitar la enfermedad se destacan:

  • Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, ir al baño o cambiar pañales.

  • Cocinar bien la carne, especialmente la picada.

  • Guardar la carne en recipientes cerrados y en estantes inferiores de la heladera.

  • Mantener la cadena de frío.

  • Usar tablas y cuchillos distintos para carnes crudas y verduras.

  • Asegurar agua potable y, en caso de duda, potabilizarla con lavandina.

  • Renovar con frecuencia el agua de piletas y piscinas.

 

La reducción en el número de casos en los últimos años muestra que la concientización funciona, aunque la bacteria sigue circulando. Por eso, los especialistas insisten: la prevención es la herramienta más efectiva para proteger a los niños.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias