

Tras el cierre del plazo electoral, nueve listas se presentaron este domingo para disputar las seis bancas del Congreso que renueva la provincia en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. De ese total, ocho competirán por Senadores y Diputados, mientras que Unidad Popular optó por una estrategia de “boleta corta”, presentándose solo en la categoría de Diputados.
La Justicia Electoral tendrá ahora cinco días para revisar la documentación y oficializar las candidaturas que quedarán en los cuartos oscuros neuquinos.
Tres de las fuerzas con mayor visibilidad nacional y provincial —La Libertad Avanza, Fuerza Patria y La Neuquinidad— apostaron a que sus listas al Senado sean encabezadas por mujeres, confirmando el protagonismo femenino en la contienda legislativa.
La Libertad Avanza se presenta con su propio sello y sin internas. La diputada y presidenta partidaria Nadia Márquez lidera la boleta al Senado junto a Pablo Cervi, mientras que para Diputados encabeza Gastón Riesco, secundado por Soledad Mondaca y Joaquín Figueroa.
Fuerza Patria, que reúne al PJ, el Frente y la Participación, el Partido Solidario y Libres del Sur, apuesta al regreso de Silvia Sapag en el Senado, acompañada por Sebastián Villegas. En Diputados, la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, encabeza la lista, junto a Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca.
La Neuquinidad, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, llevará al Senado a dos de sus funcionarios de confianza: la ministra Julieta Corroza y el jefe de Gabinete Juan Luis “Pepé” Ousset. En Diputados, la boleta estará encabezada por la dirigente social Karina Maureira, acompañada por Joaquín Perrén y María José Rodríguez.
Fuerza Libertaria, el espacio de Carlos Eguía, se suma con lista propia: el periodista encabezará la categoría Senado junto a Cintia Meriño, mientras que en Diputados lo harán Joaquín Eguía, Beatriz Victoria y Mariano Rolla.
Más por Neuquén inscribió al dirigente gremial Carlos Quintriqueo como candidato al Senado junto a Ana Sandoval. En Diputados postulan a Amancay Audisio, Ramón Palavecino y Malena Ortiz.
Desarrollo Ciudadano debió reacomodarse tras la baja de Marisa Torres San Juan, involucrada en un escándalo familiar. La boleta al Senado aún no tiene reemplazo confirmado, mientras que en Diputados lidera la exvicegobernadora Gloria Ruiz, acompañada por Carlos Cides y Laura Nievas.
Frente de Izquierda y de Trabajadores–Unidad (FIT-U) repetirá su fórmula con el diputado provincial Andrés Blanco y Priscila Ottón en el Senado, y Julieta Ocampo, César Parra y Florencia Beltrán en Diputados.
Nuevo MAS, sin acuerdo con el FIT, presentó su lista con Maximiliano Irrazabal y Fernanda Christiansen para el Senado, y Keila Riquelme, Darío Gutiérrez y Silvia Priolo en Diputados.
Unidad Popular apostó a una boleta corta solo en Diputados, con Claudio Vázquez, Anahí Ruarte y Santiago Quintulen como candidatos.
La fragmentación de la oferta electoral neuquina refleja un escenario de fuerte competencia, donde el oficialismo provincial intentará trasladar su peso al Congreso a través de La Neuquinidad, mientras que el peronismo busca consolidar Fuerza Patria y los libertarios se dividen entre la lista de Márquez y la de Eguía.