sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº2446

Regional | 14 ago 2025

Patagonia Energía

Santa Cruz adjudicará en septiembre las áreas petroleras que dejó YPF

La salida de YPF, parte de su Plan Andes para focalizarse en Vaca Muerta, contempla que la petrolera se haga cargo del pasivo ambiental, mientras que el pasivo laboral ya fue resuelto. Esto, según Fomicruz, deja un camino allanado para las nuevas operadoras.


La provincia de Santa Cruz prevé adjudicar en septiembre las áreas que YPF dejó de operar a fines de 2024, luego de un extenso proceso de negociación que transfirió la totalidad de los bloques a la órbita de la estatal provincial Fomicruz.

 

"YPF representa un poco más del 60% de la producción y regalías de la provincia. Manifestó su retiro a fines del año pasado, lo que nos llevó a una negociación muy extensa. Es muy importante para la zona norte, porque ahí YPF creció con localidades como Las Heras, Pico Truncado y Cañadón Seco”, explicó Oscar Vera, presidente de Fomicruz, durante el Energy Forum de la AmCham.

 

El esquema de adjudicación incluye un régimen de rebajas de regalías atado a la producción incremental para incentivar la inversión y el desarrollo futuro de las áreas. “Esperamos tener muy buenos resultados, porque es algo nuevo que nos llevó mucho tiempo”, señaló Vera.

 

La salida de YPF, parte de su Plan Andes para focalizarse en Vaca Muerta, contempla que la petrolera se haga cargo del pasivo ambiental, mientras que el pasivo laboral ya fue resuelto. Esto, según Fomicruz, deja un camino allanado para las nuevas operadoras.

 

Entre las compañías que ya cerraron acuerdos figuran Roch, Clear Petroleum y Patagonia Resources, mientras que otras dos están en negociación.

 

Los bloques en proceso de adjudicación incluyen yacimientos convencionales como Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky, Los Monos, El Guadal – Lomas del Cuy, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Pico Truncado – El Cordón, Los Perales – Las Mesetas, Cañadón León – Meseta Espinosa, y Cañadón de la Escondida – Las Heras, además de concesiones de transporte asociadas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias