martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº2442

Internacional | 12 ago 2025

Guerra arancelaria

Trump prorroga la tregua arancelaria con China por 90 días y evita suba de impuestos a tres dígitos

La medida impide que los aranceles entre las dos mayores economías del mundo alcancen niveles del 145% y 125%. La extensión abre una ventana clave para negociaciones antes de fin de año.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la extensión por 90 días de la tregua arancelaria con China, evitando así que desde este martes se aplicaran aranceles de tres cifras sobre productos de ambos países. La decisión fue comunicada a través de su cuenta en Truth Social y replicada por medios internacionales.

 

La medida impide que los aranceles estadounidenses sobre productos chinos suban del 30% actual al 145%, y que las tasas chinas sobre importaciones estadounidenses aumenten del 10% al 125%. La prórroga, que se extenderá hasta principios de noviembre, coincide con la temporada previa a las compras navideñas, lo que alivia a importadores y consumidores.

 

Desde Pekín, el Ministerio de Comercio anunció una pausa paralela sobre sus aranceles adicionales y pospuso por tres meses la inclusión de empresas estadounidenses en listas de restricciones comerciales e inversión.

 

Trump justificó la extensión destacando la “muy buena relación” con el presidente chino Xi Jinping y dejó abierta la posibilidad de un acuerdo comercial antes de fin de año. “Veremos qué pasa. Han estado tratando bastante bien”, dijo en conferencia de prensa.

 

La tregua se originó en mayo tras negociaciones en Ginebra y se formalizó con un plazo inicial de 90 días. Aunque en julio hubo reuniones en Estocolmo, no se logró un consenso para una extensión inmediata, hasta el anuncio de este lunes.

 

Analistas como Kelly Ann Shaw y Ryan Majerus consideran que esta prórroga busca sentar las bases para un acuerdo más amplio que incluya temas como soja, controles de exportación y exceso de capacidad. Washington también presiona a Pekín para que deje de comprar petróleo ruso, advirtiendo sobre posibles aranceles secundarios.

 

Los mercados reaccionaron con optimismo: las acciones asiáticas subieron y las monedas se mantuvieron estables. Sin embargo, expertos advierten que la confrontación comercial “puede no haber terminado aún” y que persiste el riesgo de un nuevo escalamiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias